El secretario de Relaciones Exteriores, , aseguró que los tiempos y los avances que se tienen en las consultas públicas apuntan a que la renovación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos, , va en la dirección correcta y se llevará de manera ordenada conforme a los lineamientos establecidos por la presidenta , es decir, sin subordinación.

Al llegar al Senado de la República para comparecer ante el pleno, el canciller confió en que será una revisión y no una renegociación, porque es un tratado que conviene a todas las partes, pero cuya revisión se llevará su tiempo.

“Se tendrá que dar todo el proceso de revisión, pero todo apunta que vamos hacia allá, los tiempos se van dando y se van cumpliendo, así que vamos a seguir trabajando. Es un proceso que no se va a definir en el corto plazo, tiene tiempos, pero los tiempos se van cumpliendo, las consultas públicas nos muestran que estamos en el carril adecuado”, aseguró.

Lee también

El doctor Juan Ramón de la Fuente puntualizó que en el hay tranquilidad “porque se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo. La presidenta Sheinbaum lo ha marcado, de manera muy puntual. Entonces, claro, estamos preparados para seguir avanzando en la revisión, es un tratado que nos conviene a todos”.

-¿Cómo será negociación?, se le preguntó.

-Esperamos que sea una revisión, que es lo que está señalado, es lo que está establecido, y ese será el planteamiento, respondió.

“Las negociaciones van a irse dando de conformidad con los tiempos. En este momento, están en consultas públicas y, pues, habrá que atender esas consultas públicas igualmente acá. Y los tiempos apuntan para que el próximo año empecemos la revisión del tratado y, desde luego, bajo los lineamientos que nos ha dado la presidenta Sheinbaum, que estamos coordinados y estamos listos para seguir avanzando”.

El destacó que hay muy buena relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, lo que se refleja en el entendimiento que se ha alcanzado en diversos temas.

Recordó que es un diálogo que se inició con las primeras llamadas que sostuvieron la presidenta Sheinbaum y el , que han continuado a lo largo de todos estos meses y que, además, han tenido expresiones en otros niveles.

Lee también

“Nosotros mantenemos una buena relación con el secretario del Departamento de Estado, con , que estuvo en México hace poco. Su visita fue muy clara en cuanto a cuáles son los términos de la relación. […] Es decir, estas son las muestras claras, objetivas, que de alguna manera documentan en el día a día la relación que se tiene con ellos, el diálogo que sigue abierto, y sobre los principios fundamentales que la presidenta Sheinbaum planteó con toda claridad: coordinación, cooperación sin subordinación y con un irrestricto respeto a nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”, concluyó.

Inicia la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL.
Inicia la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL.

Se ha establecido un diálogo político con EU y Canadá sin subordinación: De la Fuente

El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que se ha logrado establecer un buen mecanismo de con Estados Unidos y Canadá con los principios de la presidenta Sheinbaum Pardo de cooperación y coordinación sin subordinación y con el principio irrestricto del respeto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial.

En el marco de su comparecencia ante el pleno del , dijo que sobre esos términos hemos construido una relación que está funcionando en los hechos.

Expuso que la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump han hablado en varias ocasiones telefónicamente y con Canadá, un diálogo directo con el primer ministro, , donde ha marcado la dinámica de la interacción con estos países.

Lee también

Destaco que ello ha permitido avanzar en el diálogo con esos países y establecer una entre estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas.

De la Fuente, dijo que gracias a ello es la primera vez que en los temas de alto nivel se establecen las prioridades de México como es el tráfico de armas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, comparece en el Senado de la República este miércoles 8 de octubre de 2025. Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, comparece en el Senado de la República este miércoles 8 de octubre de 2025. Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

“No se van a salir con la suya quienes piensan que no se alcanzar buena revisión del T-MEC”: De la Fuente

“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá”, aseveró De la Fuente.

Agregó que “además me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”.

“Por supuesto que entraremos en un proceso de revisión, que en cierta forma está ya dando sus pasos iniciales con estas consultas públicas. Debo decirles que trabajamos muy estrechamente con la Secretaría de Economía, que estamos muy coordinados con el secretario Marcelo Ebrard y con otros secretarios y secretarias de Estado, bajo las instrucciones y la supervisión directa de la ”.

Lee también

Informó a los senadores que estamos avanzando para poder cumplir en los términos que están previstos en el propio tratado la revisión el próximo año y “vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para nuestro país, para nuestros productores, para nuestras y nuestros trabajadores y para el desarrollo social de México”.

El canciller mexicano indicó que la diferencia es que nosotros vemos en estos tratados comerciales cuáles van a ser los beneficios que nos traigan para los sectores de la población que más lo necesitan.

Inicia la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL.
Inicia la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL.

“La soberanía no se negocia bajo ningún precio”

“Frente a los retos internacionales, sobre todo frente a los amagues intervencionistas, provengan de donde provengan, tenemos que darles una respuesta firme de unidad y contundencia: la soberanía no se negocia bajo ningún precio”, aseveró el Canciller.

Y subrayó que son tiempos que requieren de la unidad del pueblo de México, de la unidad de los tres Poderes de la Unión, frente a los retos internacionales.

Destacó la participación de todos los partidos en el tema del cabildeo contra el impuesto a las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos.

Consideró que el diálogo parlamentario de legisladores mexicanos con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá es muy importante.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses