El doctor en Derecho y catedrático de la UNAM, Rogelio Rodríguez, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL que aunque el empresario Ricardo Salinas Pliego podría acudir a Estados Unidos a interponer una denuncia contra la presidenta Claudia Sheinbaum por “difamación o daño moral”, ésta no procedería, y explicó por qué.
Detalla que, desde un punto de vista jurídico, el proceso es inviable por la Ley de Inmunidades de Soberano Extranjeros, que data de 1976, e impide a Tribunales estadounidenses someter a su jurisdicción a jefes de Estado de otros países.
“Si los Tribunales americanos pudieran atraer a su jurisdicción a presidentes de todo el mundo por conflictos de naturaleza civil, como este caso, sería someterlos a su propia jurisdicción”, agrega.
Además, menciona que las Cortes estadounidenses, en materia civil, usualmente no aceptan someter a juicio en tanto las partes no hayan agotado todas las instancias, por lo que, añade, no pueden obligar a la Presidenta a que se siente a una posible demanda, porque tiene inmunidad.
“Igual, tanto Estados Unidos como México estamos sometidos a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961. Y esto se refiere a que hay una inmunidad para no sólo diplomáticos, sino también para jefes de Estado respecto del sometimiento a las Cortes o Tribunales de otro país”, complementa.

Las denuncias improcedentes en EU hacia otros presidentes mexicanos
“Habría que ir a un tema histórico, en donde la Corte de Estados Unidos fue requerida para resolver algunos conflictos sobre la explosión del Pozo de Ixtoc”, menciona el catedrático, en alusión al mayor derrame de petróleo ocurrido en México en 1979, durante el sexenio de José López Portillo.
Tras este suceso, narra que las víctimas del daño demandaron al entonces presidente de la República, y las Cortes Distrito del Sur de Connecticut hicieron saber, efectivamente, que no podían reconocer las reclamaciones porque estaban demandando a un jefe de Estado.
Lee también Salinas Pliego responde a Sheinbaum con caso Hernán Bermudez tras acusarlo de defraudación fiscal
Otro caso, donde se intentó iniciar una demanda en contra de un presidente mexicano, también en Connecticut, fue con el priista Ernesto Zedillo Ponce de León, tras la matanza de Acteal, Chiapas, en diciembre de 1977.
“Se declararon incompetentes porque no pueden ellos someter el actuar de un soberano extranjero por delitos cometidos en el territorio de otro Estado”, asevera.

Caso EU contra Nicolás Maduro es porque el país lo considera “líder de un grupo terrorista”
Sobre el caso de Nicolás Maduro, buscado por la justicia estadounidense, el académico de la Máxima Casa de Estudios expone que son dos situaciones totalmente diferentes:
“Estados Unidos ha expresado, incluso, que Nicolás Maduro es líder de un cártel, que ha sido declarado terrorista. No sólo no lo reconoce (como jefe de Estado), lo declara como cabeza de un cártel”, dice.
Por tanto, esta circunstancia para EU significa que el venezolano “está cometiendo actos contra el Estado americano, al ser un terrorista cuyos actos afectan a los intereses del pueblo norteamericano. Para ellos, simplemente se trata de un agresor contra el país”, subraya.
Por ende, reitera categóricamente que la posible denuncia de Salinas Pliego contra Claudia Sheinbaum no procedería, porque se trata, en todo caso, de un conflicto entre particulares.
“Yo le podría afirmar categóricamente que no prosperaría porque se trata de un conflicto entre particulares donde el meollo principal es una posible responsabilidad por daño moral”, indica.
Grupo Salinas amaga con demandar a Sheinbaum en México y EU
Tras las menciones que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre Ricardo Salinas Pliego en la mañanera del 24 de septiembre, Grupo Salinas afirmó que ya se encontraba analizando acciones legales contra la Mandataria federal de México, tanto a nivel local y en Estados Unidos.
Grupo Salinas acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado una "embestida autoritaria" y una "persecución política".
"Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral", señaló a través de un comunicado la empresa.
Grupo Salinas dijo que espera que con esto "cese el acoso y las calumnias", porque advirtió la Presidenta de México debe enfrentar "las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc/em