La organización civil Educación con Rumbo (ECR) afirmó que el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó datos preocupantes: la cobertura de educación básica tiene una disminución de 1.3 puntos, mientras que el abandono escolar aumenta en el nivel medio superior de 11.2 en 2022-2023, a 11.3 en 2024-2025.
Además, la reprobación en secundaria sigue en ascenso: en el ciclo 2022-2023 se reportaron 32 mil 464 alumnos reprobados; en 2023-2024, la cifra subió a 42 mil 282, y para el ciclo 2024-2025, se registraron 44 mil 52 estudiantes en esta situación.
En un comunicado, precisó que el Informe omitió información relevante sobre varios aspectos fundamentales del sistema educativo. Uno de los puntos más notorios es la falta de reportes sobre la anunciada modificación de los libros de matemáticas de primero, segundo y tercer grado de primaria, que estaría a cargo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.
Lee también: La educación en tiempos de AMLO: ni mayor matrícula ni mejor aprendizaje
También se dejó a un lado información esencial sobre el estado de las evaluaciones educativas, tanto nacionales como internacionales.
“No se reporta el avance de México en la prueba PISA ni se brinda claridad sobre quién asumirá la responsabilidad de la Mejoredu. El Informe también carece de datos duros sobre el avance y presupuesto asignado al Programa Nacional de Inglés y a la Estrategia Nacional de Lectura. No se especifican metas, resultados ni recursos invertidos en estas políticas públicas fundamentales para elevar la calidad educativa”, resaltó.
Indicó que el Primer Informe de labores de la SEP también revela importantes deficiencias en el sector educativo que ponen en duda el rumbo y la eficacia de las políticas públicas actuales.
“Es evidente la urgente necesidad de estrategias claras, capacitación docente y un compromiso real con la calidad educativa. Los datos presentados se mueven entre grises-oscuros, es por eso que la pregunta persiste: ¿Están realmente la Presidenta y la Secretaría de Educación priorizando una educación de excelencia para México?”, mencionó.
En su mensaje, con motivo de su Primer Informe de labores, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el pasado 1 de septiembre que con la Nueva Escuela Mexicana se crearon este año 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y se eliminó el examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
También señaló que aumentó 3.5% el presupuesto de las instituciones de educación superior y que se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes.
Indicó que hubo un incremento salarial de 10% a docentes de educación básica.