Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
Los juzgadores federales cesados por la reforma judicial de 2024 anunciaron que a partir del miércoles 3 de diciembre van a realizar un plantón indefinido a las 06:00 horas, en las instalaciones del Órgano de Administración Judicial (OAJ) en Avenida Revolución 1508, Colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México.
Esto con posibilidad de extenderlo a otros edificios desde donde también despacha, e incluso, en las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los juzgadores señalaron que, ante la persistente falta de transparencia del OAJ e inminentes ilegalidades en su proceder tomaron esa decisión.
Indicaron que el OAJ emitió el comunicado 0320/2025 el pasado 10 de noviembre y posteriormente el número 038/2025 con fecha 24 de este propio mes, en ambos comunicados en distintos términos anunciaron el pago del monto único previsto en el artículo Décimo Transitorio de la reforma judicial de 2024.
“Sin embargo, esto comunicados, carecieron deliberadamente de absoluta transparencia, lo que remarcó con claridad la violación de los derechos indemnizatorios de aproximadamente 200 personas juzgadoras federales cesadas injustamente por dicha reforma judicial.
“En efecto, el órgano de administración del poder judicial federal incurre en falta total de transparencia”, resaltaron los juzgadores en un comunicado.
Destacaron que el OAJ se niega a dar a conocer el universo real de beneficiarios del artículo Décimo Transitorio, los acuerdos generales que ha emitido y las resoluciones individuales que debe dar sustento a su proceder.
El plantón permanecerá de forma indefinida hasta que el OAJ pague a todas las personas juzgadoras federales afectadas por su indebido cese, en términos del artículo Décimo Transitorio constitucional, y no solo a unos cuantos.
Además, debe notificar vía correo electrónico a cada una de las personas juzgadoras beneficiarias del pago único extraordinario pendiente de realizarse la determinación individual que da soporte a dicho pago conforme a lo dispuesto en el artículo transitorio.
También dar a conocer la fórmula de cálculo, rubros y criterios a utilizar, así como los criterios que le permitieron identificar el universo de juzgadores a quienes ya pagó y a quienes no lo ha hecho.
pjm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









