
El presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del senado de la República, Samuel García Sepúlveda (MC), consideró que es urgente renovar el pacto federal para que el Poder Ejecutivo deje de “subyugar” financieramente a los estados.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el senador por Nuevo León respaldó el llamado que este domingo hicieron los gobernadores de Acción Nacional, para exigir un Acuerdo en Defensa de la Libertad, la democracia y el Federalismo, que les permita “gobernar desde lo local”.
“Hay que hacer una lucha, todas las fuerzas políticas, para exigir al gobierno convocar a una Cuarta Convención Hacendaria . Yo ya lo he hecho tres veces en el Senado, pero no hay voluntad de Morena , debemos aprovechar este llamado para que los senadores, diputados y el secretario de Hacienda, puedan ya convocar.
“Ya no puede el Presidente, vía financiera y vía legal, tener a los gobernadores subyugados, hincados, porque eso no le hace bien al país, menos en esta época donde el gobierno federal se vuelve centralista y autoritario”, dijo.
Lea también: Gobernadores del PAN se pronuncian a favor de la libertad, democracia y federalismo
El senador aseguró que él tiene un estudio, que convertirá en una publicación editorial, que demuestra que al menos 18 entidades reciben menos dinero del que aportan a la federación, entre ellas Nuevo León, su estado.
“Reciben menos de la mitad de lo que ponen, y algunos muy desiguales, como Nuevo León que es el más castigado, sólo le regresan el 17%. He estado presentando puntos de acuerdo para convocar a la Convención Hacendaria, una renovación del pacto y así vamos a seguir”, advirtió.
cev/nv
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas; inmobiliarias piden se autoricen más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana