Más Información

Homicidio culposo, lesiones y daños, los tres delitos que persigue la Fiscalía por explosión en Iztapalapa

Salvador Cabañas: Sus hijos inician proceso legal para declararlo insano mental y tomar control de sus bienes
El mayor obstáculo para la implementación de una cultura de paz, es la polarización que está sufriendo México, Colombia y el mundo entero, afirmó el expresidente colombiano y Premio Nobel de la Paz en 2016, Juan Manuel Santos.
“No reconocer a quienes piensan diferente, ha generado una violencia verbal que en el caso colombiano, hace un mes produjo el asesinato de un candidato presidencial, o que hace unos días en Estados Unidos produjo el asesinato de un muchacho que estaba recorriendo las universidades”, señaló.
Al impartir este viernes una conferencia en el marco de la Primera Semana de Cultura de la Paz, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el exprimer mandatario expresó que debe cambiar el lenguaje del odio y de la venganza.
“Se requiere diálogo, se requiere una actitud positiva, una empatía. A los jóvenes de esta universidad, a los jóvenes de México, a los jóvenes del mundo entero les digo que tristemente el mundo enfrenta hoy una creciente polarización, agitación política, la amenaza del terrorismo, crímenes atroces que vemos a través de la televisión, de las redes sociales, e inclusive la preocupante posibilidad de un conflicto nuclear.
“¿Cuántas veces hemos creído en los discursos de los líderes que dividen en lugar de unir, que excluyen en lugar de incluir, que siembran odio en lugar de sembrar amor? Líderes que gritan, nuestro país primero, nuestras necesidades primero, nuestra patria primero, nuestra elección primero. En el fondo están diciendo nuestro miedo primero. La respuesta no es ceder al miedo, a la intolerancia y al odio hacia aquellos que son diferentes a nosotros”, expresó.
Ante el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, Santos se dirigió a los jóvenes que abarrotaron el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, a quienes les dijo: “Ustedes, queridos estudiantes, no puede ni debe retroceder y ceder ante estas fuerzas siniestras. Su generación debe liderar ahora, porque ustedes tienen el poder, no más tarde, ahora. Su generación, y lo he podido percibir en todas mis conferencias por el mundo entero, tiene compasión y cree en el poder unificador del amor.
“Su generación ve la diversidad como una fortaleza, no como una debilidad. Este no es el momento de separarnos, sino de unirnos. Este no es el momento de dar la espalda, sino de tender la mano. Las diferencias de raza, de credo o de orientación sexual no pueden distraernos de una verdad esencial e indiscutible. Todos somos seres humanos, todos somos uno. Somos un pueblo y lo llamamos el mundo, planeta. Somos una sola raza y la llamamos humanidad”.
Lee también Sheinbaum asegura que su Gobierno siempre combatirá la corrupción
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc