Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

En la Moreniza, Luisa Alcalde aseguró que con la comisión se busca abrir el debate en materia electoral

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en La Moreniza. Foto: Especial
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en La Moreniza. Foto: Especial
Nación | 07-08-25 | 19:17 | Actualizada | 07-08-25 | 19:17 |

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, , afirmó en el podcast "" que en los cargos plurinominales quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes partidistas que han acumulado un "monopolio" en los curules.

"Quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes. Tienen el monopolio de los 200 asientos en la Cámara de Diputados y de 30 asientos en la Cámara de Senadores", dijo en el programa, junto a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil.

Por lo anterior, dijo que debe discutirse el sistema de representación del pueblo en los órganos colegiados, desde los Ayuntamientos, los congresos locales y el Congreso de la Unión.

Lee también

Expuso que en la década de los setenta, se instauró el sistema de plurinominales para que la oposición tuviera espacios en el Congreso. Sin embargo, reiteró que en el contexto actual prevalece ese "monopolio" de los asientos.

"Hay que discutir cuál sería el sistema de representación al pueblo más acorde, sin volver a caer en vicios que quizá no se pensaron cuando se hizo aquella reforma, que con el tiempo se fue pervirtiendo", señaló.

Por tanto, exhortó a que todo el mundo sea , "en lugar de hablar de regresión autoritaria".

"No hablen de regresiones; hablen de progresiones, que es lo que queremos hoy", pidió.

Lee también

Asimismo, instó a partidos con registro y asociaciones de la sociedad civil a entrar al debate y a la discusión "acorde con nuestra experiencia y con la situación nueva que hay en el país".

Por su parte, minimizó las advertencias de la oposición y de personajes como Ricardo Anaya, que han criticado la iniciativa de reforma electoral por ser presuntamente autoritaria.

"De eso se trata este ejercicio: abramos el debate", dijo la presidenta morenista.

Gómez, en tanto, dijo que si logran despertar el interés en los temas de reforma electoral se va a "conquistar algo valiosísimo" que es que la sociedad esté pendiente de las reglas a través de las cuales se va a seguir disputando el poder en su propio país.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información