Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
La embajada de Estados Unidos en México reconoció el papel que han tenido los perros policías en la incautación de drogas como fentanilo y metanfetaminas, y que han sido donados por la Oficina de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley(INL, por sus siglas en inglés).
La embajada, a cargo de Ronald Johnson, destacó que el pasado 30 de julio, un K-9 detector de narcóticos, donado a la Fiscalía General de la República (FGR), ayudó a incautar 262 kilos de presunta metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas.
En el último año, el programa canino reporta en México la incautación de más de mil 700 kilos de metanfetamina, 3 mil 600 litros de metanfetamina líquida y cerca de 500 mil pastillas de fentanilo.
Lee también Embajador Johnson felicita a México tras la caída de 27 del CJNG; califica operativo de "alto riesgo"
"En el último año, estos caninos han sido de gran apoyo combatiendo al crimen organizado", dijo la representación diplomática estadounidense.
Desde 2023, el gobierno de Estados Unidos ha donado a México 269 perros como parte de la cooperación en seguridad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc