El () expresó un extrañamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano que, según los legisladores panistas, pretende sustituir al Congreso como espacio natural de deliberación democrática y pone en riesgo el sistema electoral construido durante décadas con diálogo y consenso plural.

recordó que las grandes reformas electorales en México siempre han sido resultado de procesos legislativos amplios y no de decisiones unilaterales.

“Pretender conducir una transformación electoral desde el Ejecutivo, sin diálogo ni contrapesos, es un intento de regresión autoritaria”, señalaron.

Lee también

El PAN adelantó que este miércoles presentará ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo que incluye un extrañamiento a la titular del Ejecutivo Federal por crear una comisión sin pluralidad ni participación ciudadana.

Además, hará un exhorto a las cámaras del Congreso a integrar una comisión plural, con legisladores de todos los grupos parlamentarios, sociedad civil, especialistas y autoridades electorales, que garantice un debate democrático e incluyente sobre cualquier reforma electoral.

Acción Nacional reafirmó que no respaldará ninguna iniciativa que busque debilitar al sistema de partidos o a las instituciones electorales.

“México necesita fortalecer su democracia con reglas consensuadas, no retroceder con imposiciones autoritarias”, concluyó Acción Nacional.

Lee también

Con reforma electoral, Morena busca adueñarse de la vida democrática: PRI

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, criticó la creación de una comisión presidencial para la reforma electoral, al advertir que se trata de un intento de Morena por “adueñarse de la vida democrática de México”.

En un video difundido en redes sociales, Añorve Baños expresó su preocupación por los perfiles que integran la comisión encargada de elaborar la iniciativa, particularmente por la presencia de figuras como José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a quien acusó de actuar con autoritarismo y de haber promovido en el pasado leyes que intentaban “silenciar a los medios, controlar las redes y acallar las voces críticas”.

“Seamos claros, no es una buena señal que Pepe Merino y muchos otros encabecen esta comisión.

Lee también

Varios de los integrantes que definirán el rumbo electoral del país han demostrado solamente actitudes autoritarias. Ya lo vimos con la ley de telecomunicaciones, donde se intentó silenciar a los medios, controlar las redes y acallar las voces críticas. El señor Merino nunca vino a dar la cara al Senado y mejor entró por la puerta de atrás para cabildear su ley censura”, reprochó el legislador priista.

Añorve alertó que la verdadera intención del gobierno con esta reforma no es mejorar el sistema electoral, sino concentrar el poder: “Morena no quiere una reforma electoral, lo que quiere es adueñarse de la vida democrática del país, del INE y del voto ciudadano”, afirmó.

Lee también

Recordó que fue el el que impulsó en el pasado la creación de instituciones como el IFE y el TRIFE, que abrieron paso a la pluralidad y a la alternancia democrática, “pero hoy Morena quiere dinamitar las bases que los llevaron ahí. Les incomoda escuchar a quienes piensan distinto, porque su proyecto es claro: un país con una sola voz, la suya”, acusó.

Finalmente, calificó la iniciativa como una “traición a la democracia, una incongruencia histórica y un retroceso impresentable”, tras advertir que el PRI se mantendrá firme en la defensa de las instituciones electorales y de los contrapesos democráticos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses