Más Información
La organización del calendario escolar debe tomar en cuenta la opinión y situación de los padres y madres de familia, pues las suspensiones recurrentes y los periodos prolongados de vacaciones afectan la dinámica familiar y laboral, en especial a las madres trabajadoras, sin garantizar mejores condiciones de protección ni de aprendizaje para niños y adolescentes, afirmó la organización civil Educación con Rumbo (ECR), que destacó que siete de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
En conferencia de prensa, la ONG expuso los resultados de una encuesta que resalta que dos de cada tres madres y padres de familia reconocen que la interrupción de clases genera problemas en su dinámica laboral y familiar, donde 41% reporta entre una y dos suspensiones por mes, principalmente por consejos técnicos (37%), días festivos (11%) y ausencias de docentes (10%).
La encuesta expone que para las madres y padres de familia el calendario escolar está lleno de suspensiones que no responden a las necesidades reales de las familias y además perciben que las decisiones educativas carecen de transparencia y que sus opiniones rara vez son tomadas en cuenta.
El sondeo también expone que uno de cada tres padres de familia gasta entre 2 mil y 5 mil pesos al mes por estudiante en escuelas públicas.
Indica que aunque 65% de padres y madres perciben la existencia de mecanismos de participación, menos de la mitad (48%) señalan que exista un Consejo de Participación Escolar en la escuela de sus hijos. Además, cuatro de cada 10 creen que su opinión no es tomada en cuenta por directivos y maestros.
“Esto podría indicar la posibilidad de problemas de difusión o valoración del principal mecanismo de participación de los padres en las escuelas de sus hijos”, indica.
Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de ECR, resaltó que de las 262 mil 351 escuelas que hay en el país sólo 161 mil 296 tienen el consejo escolar instalado, es decir, 49%.
“Las asociaciones de padres de familia están reducidas al tema recaudatorio. Por ello exigimos que no sólo la mitad de las escuelas en nuestro país lo tengan. Y dentro de ellas se tiene que hacer un trabajo serio para reducir los problemas, sobre todo de abuso sexual, abuso sicológico, de bullying”, dijo Ganem.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











