En el marco del LXIV Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), realizado en Puerto Vallarta, , se dio a conocer el acuerdo sobre la .

Gracias a este convenio, se otorgará un de 3.1 por ciento al tabulador más un 5 por ciento al concepto 11, que se aplica por puntualidad y asistencia.

Este ajuste beneficia a 440 mil trabajadores del IMSS.

IMSS apoya en prevención y control del dengue

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, a través de sus Unidades de Medicina Familiar y hospitales, coadyuva en la prevención y control del dengue, con acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y atención médica oportuna.

Adriana Josefina Toriz Saldaña, titular de la División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, explicó que, por medio de campañas informativas dirigidas a derechohabientes y población en general, se fomenta la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y otras medidas de protección personal, como evitar el agua estancada y el uso de ropa protectora y mosquiteros.

Aunado a ello, indicó que el dengue es una enfermedad viral que se adquiere por la picadura de mosquitos infectados, primordialmente de las especies Aedes aegypti, que puede ser asintomático e incluso evolucionar a grave con complicaciones para los órganos, pero que no se contagia de persona a persona.

Toriz Saldaña recordó que, aunque no existe un medicamento específico que elimine el virus, el tratamiento que se brinda en los servicios médicos del Seguro Social se basa en un manejo sintomático y de soporte, con el objetivo de prevenir complicaciones y tratar los síntomas de acuerdo con el Protocolo de Atención Médica para Casos de Infección por Virus Dengue.

Además, resaltó que cualquier persona puede adquirir la enfermedad, “siempre que viva o viaje a zonas endémicas de dengue, y aunque puede ser mortal, la mayoría de los casos son leves”.

Asimismo, recordó que en el 2023 fueron estimados más de 155 mil casos de dengue, de los cuales, dijo, el IMSS reportó y atendió el 49%; mientras que en 2024, se reportaron más de 327 mil personas infectadas, de los que el instituto brindó tratamiento a 51% de ellas.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses