A punto de finalizar el plazo de 90 días para que estatales y municipales emitan, actualicen y/o armonicen sus protocolos para la Prevención primaria, Atención y Medidas de no repetición y la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, distintas ONG exigieron a la Secretaría de Educación Pública () hacer públicos el estado de los avances, verificar la calidad de los documentos presentados y garantizar que las medidas trasciendan del papel a las aulas para proteger a niñas, niños y adolescentes de uno de los problemas más graves que enfrenta el país.

como Alumbra, Antenas por los Niños A.C., Bidar Project, Early Institute, Escudo de la Dignidad, Fundación Freedom, Grupo Julia Borbolla, Grupo Loga, Guardianes, Te Protejo México, Unión Mujer, pidieron a esa dependencia información del avance en las entregas de los protocolos por parte de las autoridades educativas estatales y municipales.

También pidieron aclarar si los protocolos cumplen con los elementos requeridos en los Lineamientos para la Prevención primaria, Atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y Medidas de no repetición (Prevención secundaria) para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica.

Lee también

Además, brindar programas de formación dirigidos a las figuras educativas y comunidad escolar en temas relacionados con educación sexual integral y violencia sexual, vías de reporte, derechos humanos, educación sexual integral, ciberseguridad, perspectiva de género, masculinidades alternativas, diversidad sexual y de género, conductas de autocuidado, desarrollo de habilidades socioemocionales como la autoestima, asertividad, regulación emocional, derechos de las infancias, entre otros.

Pidieron elaborar un directorio actualizado que incluya a instituciones y organizaciones de la sociedad civil para la canalización y atención en casos de violencia sexual y difundirlo entre la comunidad escolar.

“Es indispensable que autoridades, docentes, familia y sociedad en su conjunto demos seguimiento puntual y busquemos el cumplimiento efectivo de las acciones planteadas. Solo así evitaremos que México siga encabezando las estadísticas de violencia sexual infantil y podremos garantizar escuelas seguras, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente su derecho humano una vida libre de violencia”, señalaron.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses