Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"

"¡Tengo a mi hija desaparecida!"; Policía intenta detener a madre buscadora que colocaba manta en puente
El senador Gerardo Fernández Noroña interpuso un recurso de oposición ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tras el intento de dos personas por registrar, sin consentimiento del legislador, la marca comercial "Movimiento Nacional Noroña es pueblo".
Como lo reveló EL UNIVERSAL el 17 de diciembre del año pasado, en el expediente 3280577 se indica que Josue Valencia y Javier Rojas ingresaron una solicitud ante el IMPI para registrar la marca "Movimiento Nacional Noroña es pueblo" y usarla en publicidad y trabajos de oficina.
Tras darse a conocer el hecho, el pasado 9 de enero, Gerardo Fernández Noroña ingresó un recurso de oposición para evitar que se les entregara la concesión de marca a estas dos personas al señalar que pretendían hacerlo sin su consentimiento al usar su apellido que, indicaba, generaba relación y vínculo con su persona.
Lee también Otros en la 4T replican vida de lujo de Noroña; casas de millones y autos de alta gama
Afirmó que, de entregarle la marca a estas dos personas "me causaría un riesgo, así como inducir al error, confusión o engaño al público, que, al mismo tiempo, provocaría una afectación a mí prestigio y fama pública".
El legislador argumentó que la frase "Noroña es Pueblo" ha sido creada por sus seguidores en redes sociales por su trabajo político, social, legislativo, parlamentario, organizativo, territorial e informativo, "generando una identidad, simpatía y respaldo generalizado a lo que represento dentro del actual proceso de transformación nacional".
En su recurso de oposición, el líder morenista afirmó que dentro de la sociedad mexicana, el apellido Noroña se relaciona con su persona derivado de su "amplia carrera y trayectoria política nacional encaminada a la lucha democrática, para la Cuarta Transformación; carrera que, considero, constituye una propuesta política sin afanes de mercantilismo político".
Lee también Fernández Noroña no figura en los registros de Catastro de Tepoztlán
"Manifiesto bajo protesta de decir verdad no conocer o tener alguna relación con los C.C. JOSUE VALENCIA LOPEZ y JAVIER ROJAS OCAMPO, personas solicitantes del registro, así como el fin con el que pretenden registrar la marca ventajosamente y sin mi consentimiento con el apellido que genera relación y vínculo con mi persona.
"Manteniendo mi manifestación de decir verdad expreso que no he conferido poder delegacional ni mandato expreso ni tácito o verbal a los antes nombrados para proceder en los términos en que lo hacen indebidamente, sin considerar la afectación que pudieran causar a mi persona, pretendiendo adjudicarse la frase NOROÑA ES PUEBLO que la gente ha creado de forma espontánea, genuina y sin fines lucrativos ni mercantiles, sino por la identidad con mi trabajo y trayectoria predominantemente política que represento".
Fernández Noroña también argumenta que durante su trayectoria política se le ha identificado de forma estrecha con su apellido materno -Noroña- muy probablemente, indica, debido a su singularidad y en un apelativo a su persona.
Lee también FGR impugna libertad condicional de Julio César Chávez Jr; es señalado por nexos con el Cártel de Sinaloa
"No omito señalar que es recurrente que en la diversidad de actos políticos a los que asisto me encuentro imágenes de mi persona acompañadas de las expresiones “Noroña es Pueblo” y "NoroñaEsPueblo", siendo estas elaboradas por ciudadanos que así muestran su respaldo a mi persona".
El 24 de enero pasado, el IMPI resolvió negar el registro a Josue Valencia y Javier Rojas al señalar que no tenían la autorización de Gerardo Fernández Noroña, y que estos podría crear un riesgo de asociación, inducir al error, confusión o engaño al público consumidor.
kicp/mcc