Más Información

Director de la DEA elogia "disposición sin precedentes" de México a cooperar con EU; autoridades mexicanas desmienten operación conjunta

Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa; será colaborador de Hugo Aguilar
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó avances del Sistema Eléctrico de Transmisión, “que son un asunto de mayor relevancia” para el país.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 21 de agosto en Palacio Nacional, la secretaria de Energía destacó una modernización de la red de transición, que permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico, incrementar la capacidad de respuesta, reducir la pobreza energética, impulsar el desarrollo regional, conectar zonas con potencial en recursos renovables e incluso hacer interconexiones con países vecinos.
Al referir que no se puede dejar en manos de particulares, González mencionó que se cuenta con más de 111 mil kilómetros de red de transmisión en todo el país y más 2 mil 3000 subestaciones eléctricas. “Es como si tendiéramos nueve líneas de aquí a China, completas”, refirió.
“Modernizar toda esta infraestructura no es un trabajo sencillo y no lo podemos dejar en manos de privados porque está en juego la confiabilidad del sistema y es una tarea que además es un asunto de seguridad y de justicia social”, dijo la titular de la Sener.
Indicó que en esta administración se destinará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares para la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas; 6 mil 735 kilómetros circuito y la construcción de 524 nuevas subestaciones.
Destacó que se va a incorporar tecnología de última generación para disminuir pérdidas y congestiones en los puntos más importantes de México, y así beneficiar a más de 250 millones de personas usuarias.
Apostó por consolidar la soberanía energética sin aumentar las tarifas por encima de la inflación.
Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó el plan de expansión con 5 mil 97 trabajadores y optimización de los recursos. Señaló que del 2025 al 2030 se prevé en este plan una inversión de 163 mil 540 millones de dólares para beneficiar a más de 50 millones de personas usuarias con 275 nuevas líneas de transmisión.
Lee también Con la DEA, ni a la esquina; crece desconfianza mutua
El plan de expansión, abundó Calleja Alor, contempla ampliar la red y el acceso a energía; descongestionar la red; energía a industrias y polos de desarrollo; y modernizar y conectar más al país.

Sheinbaum destacó que todo el país está interconectado y está por terminarse la interconexión a la Península. “Es una inversión muy importante”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr