
Este viernes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discute la repartición de plurinominales para la Cámara de Diputados y Senado, en la que se definirá si Morena y aliados tienen una mayoría calificada, que les permitirá la aprobación de reformas constitucionales.
Primero se discute el proyecto de asignación para la Cámara de Diputados, que perfila 364 curules para Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, con el que alcanzan mayoría calificada.
En este caso, existe una propuesta de la consejera Claudia Zavala que plantea otra repartición, con la que la 4T contaría con 317 curules en San Lázaro.
Lee también Sumas y restas; mira en este interactivo cómo se vería la aplanadora de la 4T en el Congreso
En el Senado Morena tendría 60 escaños; el PVEM, 14 y el Partido del Trabajo, nueve, un total de 83 espacios.
De parte del bloque opositor, el PAN sumaría 22 senadurías; el PRI, 16 y el PRD, dos. Mientras que Movimiento Ciudadano tendría cinco.
Entregan constancias de legisladores plurinominales a los representantes de los partidos políticos, tras la aprobación de la distribución de espacios por parte del INE
El Consejo General del INE aprobó unanimidad la asignación de plurinominales para el Senado, con la que Morena y aliados se quedan a 3 escaños de la mayoría calificada.
La coalición oficialista obtiene 83 escaños. De estos, Morena tendría 60 senadurías; el PVEM, 14 y el Partido del Trabajo, 9 escaños.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la petición contra Javier Corral es “un acto de mala fe, de persecusión política”.
Afirmó que el exgobernador no está prófugo de la justicia y que sería un exceso retirarle la elegibilidad para que se convierta en senador.
La representante del PAN ante el Consejo General del INE, Mariana De Lachica Huerta, solicitó al instituto resolver el caso de Javier Corral apegado a derecho, no otorgar el escaño en el Senado al argumentar que es prófugo de la justicia por peculado de 98 millones cuando fue gobernador de Chihuahua.
Argumentó que la Constitución Política es muy clara en su artículo 38 ya que prevé explícitamente que un ciudadano mexicano tiene suspendidos sus derechos si se encuentra en calidad de prófugo de la justicia a partir de una orden de aprehensión y hasta que prescribe la acción penal.
La consejera Carla Humphrey señaló que no se pueden pronunciar sobre si Javier Corral ha perdido sus derechos político-electorales, y considero que no se actualiza el caso de que esté prófugo de la justicia.
Señaló que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua no tiene convenio de colaboración con la Fiscalía de la Ciudad de México y por tanto, "no fue legal y sus efectos tampoco".
La consejera electoral, Dania Ravel, dijo que el Consejo General del INE no puede determinar que Javier Corral, senador electo por Morena, es inocente o no es profugo de la justicia, porque es una autoridad judicial quien debe determinarlo, pero reconoció que se deben salvaguardar sus derechos políticos, por lo que sí es elegible.
Consejeros del INE aprueba repartición de pluris en la Cámara de Diputados con 7 a favor y 4 en contra con lo que Morena y aliados obtienen supermayoría.
El proyecto fue aprobado con los votos a favor de Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey y Arturo Castillo.
En tanto, la propuesta de la consejera Claudia Zavala que planteaba una interpretación a la fórmula de asignación para una mejor representatividad de los partidos políticos, fue acompañada solo por Dania Ravel, Jaime Rivera y Martín Faz.
En lo general, el proyecto fue aprobado con ocho votos a favor y tres en contra.
Sin embargo, en lo particular donde se separó la propuesta de la consejera Claudia Zavala, se votó con siete a favor y tres en contra, por lo que se mantuvo el proyecto original.
Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Beleaunzaran despliegan lona de "No a la sobrerrepresentación" en el pleno del Consejo General del INE
Inicia la votación de consejeros del INE por el proyecto para la asignación de plurinominales en la Cámara de Diputados
La consejera electoral, Carla Humphrey, rechazó y criticó las amenazas y presiones del representante de Morena, Sergio Gutiérrez, en el sentido de que iniciará un proceso de juicio político contra el consejero Martín Faz, por anunciar voto en contra del proyecto que le dará mayoría absoluta al oficialismo en San Lázaro.
“Mi rechazo enérgico a cualquier presión o amenaza venga de quien venga”, expuso ante el Consejo General del INE.
La consejera Dania Ravel lamentó que las recibido amenazas y presiones que han recibido en redes sociales hayan trascendido a la mesa del Consejo General.
"Desgraciadamente no es la primera vez que vienen de allá porque también hemos recibido denuncias penales por hacer nuestro trabajo varias consejerías, esa parte no me sorprende por quién viene", expresó.
El representante del PRD ante el INE advirtió al Consejo General del instituto que en caso de aprobar el proyecto que dará la sobre representación y mayoría política al oficialismo, “habrá un autoritarismo político brutal en el país” donde se perseguirá a adversarios y a quienes no piensen como ellos.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, lamentó la amenaza del representante de Morena, Sergio Gutiérrez, en contra del consejero electoral, Martín Faz, de que en caso de votar en conta de dicho proyecto, iniciará un proceso de juicio político en su contra.
El representante del Partido del Trabajo ante el Consejo General del INE, Gerardo Fernández Noroña, calificó de “rudeza innecesaria” la advertencia del representante de Morena, Sergio Gutiérrez, que iniciará un proceso de juicio político contra el consejero Martín Faz por votar en contra de la mayoría absoluta en San Lázaro al oficialismo.
Asimismo, dijo que la coalición oficialista “no vamos a demoler al INE” y aprovechó para criticar al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a quien llamó “representante del imperio decante”, ello luego de las advertencias sobre los riesgos de la Reforma Judicial.
El consejero Uuc-kib Espadas subrayó que el proyecto no significa dar o no supermayoría a Morena y aliados, sino apegarse a lo que está establecido en la Constitución, por lo que reiteró su voto a favor.
"Si el resultado de esta decisión ,como distintas voces afirman, lleva a la demolición del INE, beberé la cicuta. En en estado de derecho no toca hacer al INE las responsabilidades del soberano", expresó.
"Once consejeras no pueden reponer con un golpe de mano la claudicación democrática de ocho legislaturas y cuatro jefes de Estado. Toca a la nueva legislatura, en especial a quienes reinvindican una militancia de izquierda, fuerza política que históricamente ha hecho de la proporcionalidad una causa fundamental", sostuvo.
El representante de Morena ante el Consejo General del INE advirtió al consejero electoral, Martín Faz, que podrían someterlo a juicio político por la postura que asumió en contra de otorgar la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados al oficialismo, ya que en 2021 tuvo un argumento distinto en este tema.
Acusó a Faz de “doblarse ante el PAN” y dijo que algunos consejeros electorales tienen “motivaciones políticas” en sus posturas ante el Consejo General del INE en contra del proyecto que les asignará la mayoría absoluta a Morena y sus aliados.
“Respecto consejero Faz qué se dobló, por qué cambió de opinión de algo que usted dijo y que le acabo de leer. Eso se llama incongruencia y yo me pregunto y habremos de analizar si esa actitud no actualiza, volviendo a la Constitución la hipótesis del artículo 110, juicio político”.
El consejero Jorge Montaño se pronunció a favor del proyecto que perfila una asignación de diputados plurinominales por partidos, con una lectura literal de la Constitución.
"Me causa extrañeza que ahora se propongan nuevos escenarios intentando demeritar lo que previamente, con tanto esfuerzo y dedicación, se ha trabajado en las comisiones. Tanto por las consejerías, como por las asesorías", dijo.
"Creo que es de sabios cambiar de opinión, pero no es válido sin tener pruebas o por ocasión, o por motivos de posición, demeritar o desacreditar el trabajo de las áreas", añadió
En la discusión del Consejo General del INE, hasta el momento, se han posicionado 5 a favor y 3 en contra del proyecto para aprobar la entrega de curules en el Congreso a Morena y aliados, con lo que lograría supermayoría
La consejera electoral, Rita Bell, respaldó el proyecto que les dará mayoría absoluta a Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, pero exhorto a los nuevos legisladores a actuar con probidad, profesionalismo para atender las necesidades colectivas.
Argumentó que “lo más atinado pues continuar con lo que hemos nosotros mismos hemos establecidos y me parece que este sería en efecto tarea del propio legislativo” legislar en este tema.
La consejera Dania Ravel consideró que hay deficiencias en el sistema de representación proporcional, aunque los precedentes del Tribunal Electoral también señalan que no se podría aplicar una interpretación distinta a la que se ha usado en procesos electorales anteriores.
Cuestionó a las personas que fueron consejeras electorales y que no hicieron una interpretación diversa de la formula de asignación de diputaciones, que establece que debe ser por partido político.
"Hemos recibido una serie de presiones inauditas, particularmente en redes sociales, donde se cruzan amenazas constantes día y noche. Pero desde mi perspectiva eso no define ni va a definir el sentido de mi voto", subrayó.
El representante del Partido del Trabajo, Silvano Garay, dijo que el debate de la sobre representación y la repartición de diputaciones plurinominales se debe trasladar a San Lázaro a partir del 1 de septiembre para impulsar una reforma en este tema.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, respaldó el proyecto que le dará mayoría absoluta al oficialismo, pero reconoció que se requiere de una reforma electoral para tener un mejor marco legal en este tema.
El consejero Martín Faz señaló que el proyecto que discute el INE presenta discrepancias entre la voluntad ciudadana y los espacios asignados a cada fuerza política, por lo que respaldó la propuesta de la consejera Claudia Zavala.
"No sólo pone en evidencia una distorsión en el valor de cada voto, lo cual tiene efectos directos en el sistema de representación, sino que también tiene como consecuencia la anulación de facto de la proporcionalidad y pluralidad buscadas a las reformas al texto fundamental, así como la pérdida de vigencia de otras garantías constitucionales instauradas a favor de las minorías parlamentarias", dijo.
La consejera electoral del INE, Carla Humphrey, anunció su voto a favor del proyecto que otorgará la mayoría absoluta al oficialismo dando 8% de sobrerrepresentación a cada uno de los partidos de dicha coalición, al argumentar que no existe regla o principio constitucional que lleve a esta autoridad para adoptar una interpretación diversa.
Guadalupe Acosta Naranjo, representante del PRD, señaló que "el literalismo salvaje, tuerto y parcial que se quiere aplicar es exactamente lo que nos lleva a lo que estamos hoy".
Advirtió que buscan darle un regalo, en lugar de un castigo, a quienes violaron la Constitución de forma sistemática.
Incluso, bromeó con que el único congruente ha sido el Partido Verde: "Siempre han estado sobrerrepresentados".
El consejero electoral Arturo Castillo anticipó su voto a favor del proyecto que otorgará la mayoría absoluta a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, al argumentar que como país podemos elegir a nuestros representantes con las reglas democráticas que mejor nos parezca, pero siempre dentro y desde esas reglas previamente acordadas.
Expuso que el respeto a la ley es el fundamento del Estado de Derecho y de la paz social, y en todo caso corresponderá al legislador o a la justicia constitucional dotar de un sentido distinto al modelo de representación política actualmente vigente.
“Jugar en cambio al capricho político, al deseo personal o a la idea abstracta y subjetiva de que la justicia esté sobre la ley”, porque ello sólo nos conducirá al callejón sin salida, indicó.
Lee también Sumas y restas; mira en este interactivo cómo se vería la aplanadora de la 4T en el Congreso
El representante del Partido Verde ante el Consejo General del INE, Arturo Escobar y Vega, defendió el proyecto del instituto que le dará al oficialismo la mayoría absoluta en San Lázaro y pidió a la oposición que “no nos regateen en la mesa aquello que no nos ganaron en la calle”.
Rechazó las críticas de los representantes de la oposición, se mofó de que Dante Delgado terminará su gestión como senador el próximo 31 de agosto y dijo que si Movimiento Ciudadano quiere más curules y escaños, debería trabajar en la construcción de alianzas.
“Están enojados con su integración en las Cámaras, consigan aliados, construyan alianzas, sepa negociar, sepan construir ceder y conceder para que tengan mayores número de diputados y senadores”, apuntó.
El consejero Uuc-kib Espadas señaló que la Constitución es clara sobre que el criterio de sobrerrepresentación debe aplicarse a cada partido político, no a coaliciones ni fuerzas políticas.
A pesar de no estar de acuerdo con la legislación vigente, porque no da el mismo peso a los votos de cada partido, señaló que se debe respetar lo que dice la Constitución.
"No es lo mejor para la diversidad política y social de este país, pero hoy es mandato Constitucional. El INE defiende la república arbitrando, no siendo parte de la disputa. No puede un órgano obligadamente imparcial moldear sus decisiones en función de un resultado electoral particular", aseveró.
El representante de Morena en el Consejo General del INE, Sergio Gutiérrez Lina, calificó de “cínicos y cobardes” y de buscar “lloriquear” por desestimar la ley en el tema de la conformación de las coaliciones y la integración de las diputaciones plurinominales.
Llamó a la oposición a aceptar su derrota: “Aquí no hay ningún trasvase de votos, ni ningún trasvase de triunfos”.
El representante del PT, Gerardo Fernández Noroña, calificó la propuesta de la consejera Claudia Zavala y los señalamientos de la oposición como un "acto desesperado" para detener la reforma al Poder Judicial.
"Nos quieren regatear que nuestra coalición logró el respaldo popular para hacer las reformas constitucionales a las que nos comprometimos en campaña", dijo.
"No estamos pidiendo ningún favor. No estamos pidiendo ningún trato diferente, estamos exigiendo que se respete lo que la ciudadanía nos dio en las urnas", expresó.
El dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, acusó que desde el Gobierno Federal se ha presionado para la integración del Congreso, con el propósito de generar una distorsión en la representación de partidos políticos.
"Pueden pasar a la historia como árbitros activos para que el fortalecimiento de la vida democrática, del régimen de partidos y de la autenticidad y efectividad del voto de millones de mexicanos; o como quienes le abrieron la puerta a la conformación de un régimen de partidos como el que vivió nuestro país durante más de 70 años con el PRI", advirtió a las consejerías.
Con esto, dijo, se invisibiliza a los más de 6 millones de mexicanos que votaron por Movimiento Ciudadano, lo que consideró incluso como una venganza por no unirse a ninguna de las coaliciones.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció su voto a favor del proyecto que otorgará una sobrerrepresentación de 8% a cada partido de la coalición oficialista, al argumentar que “no debe entenderse como un trámite a nuestra discreción, se trata del acatamiento irrestricto de la ley”.
Al fijar su postura, expuso que no existe un dilema y el actuar del INE está más allá de coyunturas electorales porque el proyecto de acuerdo se redactó con estricto apego a la Constitución porque “el INE no quita ni regala diputaciones, ni senadurías, la única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto”.
“Rechazo tajantemente los intentos de colocar al INE en el incumplimiento de su función de Estado", apuntó.
El consejero Jaime Rivera, sostuvo que se debe hacer una interpretación sistemática y funcional, y cuestionó que Morena, PT y Partido Verde no solo tienen una colación electoral, sino que se ostentan como una fuerza política.
"Ambas reformas tienen el fin superior de impedir que alguna fuerza política pueda reformar la Constitución por sí sola, porque la Constitución debe cimentarse en un amplio acuerdo pluralista, a fin de reflejar en su norma la diversidad política que habite en la sociedad", sostuvo.
El representante del PRI aseguró que entregar una sobre representación del 8% a Morena, sumado un porcentaje similar al PT y otro igual al Partido Verde en la conformación de la Cámara de Diputados, implicará una regresión de 50 años en materia democrática.
Al fijar su postura en contra del proyecto que se discute en el INE, expuso que “es evidente que cualquier interpretación que permita que una fuerza política que recibió el 55% asigne el 73% de los espacios del congreso implica una regresión de 50 años en materia democrática”.
El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, acusó que Morena y aliados pretenden una mayoría calificada artificial, y quitarle a la oposición un 20% de los votos obtenidos en las urnas mediante una sobrerrepresentación en el Congreso.
La consejera electoral Claudia Zavala se pronunció en contra del proyecto presentado en el Consejo General del INE que pretende otorgar un 8% adicional a su votación a los partidos de la coalición oficialista en la integración de la Cámara de Diputados y pidió aplicar los principios de “proporcionalidad” y de “efectividad del sufragio”.
Expuso que se deben determinar los límites de sobrerrepresentación porque lo que “se ha venido haciendo es sumar, más bien regalar 8 puntos por igual a cada uno de los porcentajes de la votación nacional emitida de los partidos políticos”.
Un grupo de integrantes de la Marea Rosa se manifestaron en contra de la sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso, afuera de las instalaciones del INE.
En la primera intervención, la consejera Norma de la Cruz se pronunció a favor de que la asignación sea por partidos políticos.
Señaló que ningún partido político tiene más de 300 partidos políticos por ambos principios ni rebasa el 8% de sobrerrepresentación establecido en la Constitución
Se revisan proyectos previos a la distribución de plurinominales.
10:27- Inicia la sesión extraordinaria del Consejo General.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc
Estados
Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU
Nación
Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa
Nación
Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra
Nación
Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma