Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
Un aproximado de mil migrantes disfrutaron de una convivencia y
que ofreció México en los Centros integradores “Leona Vicario y Carmen Serdán” en Ciudad Juárez y Tijuana.
El encargado del Plan de Atención a Migrantes Frontera Norte, Horacio Duarte Olivares, coordinó los trabajos con diversas secretarías como la Guardia Nacional, Sedena y Bienestar, para ofrecer a los migrantes que esperan asilo en Estados Unidos, una cena navideña.
El menú ofrecido a las familias consistió en pavo en crema de champiñones, spaghetti blanco con jamón y mayonesa, ensalada navideña, ponche de frutas, pan de caja y puré de papa. En un comunicado, la dependencia refirió que tanto niñas y niños, padres de familia y toda la comunidad migrantes participaron en la elaboración de los alimentos, de la decoración de los CIM y de los juegos y actividades que se realizaron antes y durante la convivencia.
“Para nosotros es importante que las familias centroamericanas que hoy se encuentran viviendo en nuestros Centros Integradores en la Frontera Norte se sientan seguros y protegidos en las instalaciones, nuestro objetivo es que en estas fechas tan especiales, nuestras hermanas y hermanos compartan en familia y en la comunidad formada en estos centros mientras esperan la resolución de su situación migratoria, esperamos que la cena que preparamos con mucho cariño y esfuerzo, haya sido de agrado de nuestros residentes”, afirmó Horacio Duarte.
Afirmó que la dependencia sigue ofreciendo servicios de hospedaje y alimentación, atención médica y de trámites a la población migrante que espera en próximos meses una audiencia en Estados Unidos.
“Continuamos ofreciendo los servicios de hospedaje y alimentación, atención médica, psicológica y de tramites migratorios tanto en el Centro de Ciudad Juárez como en el de Tijuana y les anunciamos que estamos próximos a abrir el Centro Integrador en Mexicali, que continuará en la misma línea y reforzará los trabajos que se hacen para atender a la población migrante que espera en próximos meses una audiencia en Estados Unidos”, manifestó el también Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.
Duarte Olivares, indicó que en Año Nuevo se brindará un festejo similar y cena en dónde se ofrecerá lomo en crema de champiñones, spaghetti blanco con jamón y mayonesa, ensalada navideña, ponche de frutas, pan de caja y puré de papa. Además, como parte de estas fiestas, se tiene previsto realizar les invitará a que realicen actividades fuera del centro como visitas al cine y museos de la zona.
Cabe destacar que actualmente son 900 personas albergadas en el Centro Integrador “Leona Vicario” que se inauguró el pasado 1 de agosto del año en curso y 50 personas albergadas en Carmen Serdán el cual abrió sus puertas el 11 de diciembre de este año.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









