De 14 cabecillas criminales identificados por la Secretaría de la Defensa Nacional () desde 2022 como principales operadores y líderes de organizaciones delictivas en , el gobierno federal logró detener a dos de ellos y tres han muerto, es decir, nueve líderes siguen operando en el estado.

Reportes de inteligencia del Ejército, que contienen mapas y organigramas sobre quiénes operan las finanzas, acciones violentas, extorsiones y dirigen esos grupos criminales, identifican también con rostro, nombre, alias y posible ubicación geográfica a estos sujetos.

Al menos tres organizaciones y varias células criminales vienen operando desde 2014 en Michoacán, cuando se dio luz verde a las autodefensas en varios municipios, a raíz también de la desarticulación de grandes cárteles luego de la estrategia de seguridad Operativo Conjunto Michoacán, en 2007.

Lee también

Líderes de la delincuencia organizada que operan en Michoacán
Líderes de la delincuencia organizada que operan en Michoacán

La organización que más líderes y operadores abatidos o detenidos ha registrado, de 2022 a la fecha, es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); pese a ello, sus integrantes con mayor poder en el estado se mantienen prófugos; llevan hasta una década identificados por las autoridades federales.

Aunque Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG continúa prófugo de la justicia, en Michoacán —su tierra natal— algunos liderazgos relevantes han sido detenidos, como Armando Pantoja Infante, alias El Panther, quien fue capturado en diciembre de 2022, pero murió dentro del penal de La Piedad, Michoacán, apenas dos meses después.

Además, Miguel Ángel Fernández, El M2—señalado como responsable del ataque contra 23 elementos de la policía de Michoacán en Aguililla, en 2019—, fue abatido en un operativo en febrero de 2023.

Lee también

De los líderes identificados por la Defensa en los documentos de 2022, todavía en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, queda libre también Miguel Ángel Gallegos Godoy, alias El Migueladas, quien es identificado desde 2014 como el sucesor de Servando Gómez Martínez, La Tuta.

El Migueladas presume un amplio poder en Michoacán, tanto que ha renombrado a la célula del CJNG que dirige como Cártel de Zicuirán. En 2014, el entonces párroco de Apatzingán lo denunció por supuestamente ser “el capo de la mafia michoacana más protegido y custodiado por el gobierno del estado”.

Organizaciones locales no le interesan al gobierno, aseguran

Una de las organizaciones con menos líderes detenidos, a pesar de estar identificados incluso por sus zonas de operación y residencia, es Cárteles Unidos, cuyos jefes incluso fueron señalados y sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en agosto pasado como “criminales terroristas”.

Es el caso de Juan José Farías Álvarez, mejor conocido como El Abuelo y exlíder de autodefensas en Michoacán, quien pasó a ser el cabecilla de Cárteles Unidos y se identifica como uno de los criminales con mayor poder en delitos como la extorsión y fijación de precios entre productores y distribuidores.

Otro es Nicolás Sierra Santana, alias El Coruco, líder de Los Viagras, organización encargada de la extorsión y cobro de piso en todo el estado. En febrero de 2024 detuvieron a su principal operador y mano derecha, Alberto García Flores, alias La Peggy. Sin embargo, documentos clasificados de la Sedena aseguran que un grupo de cinco mujeres son las personas de su más alta confianza y operadoras financieras.

Lee también

También de Cárteles Unidos sigue prófugo César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox, líder del brazo armado de dicha organización, conocido como Los Blancos de Troya, principales generadores de violencia en la Tierra Caliente de Michoacán.

El Bótox cuenta con una orden de aprehensión más reciente por parte de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, por ser presuntamente el autor intelectual del homicidio del líder limonero Bernardo Bravo, y por él ofrecen una recompensa de 100 mil pesos por datos sobre su ubicación.

En entrevista con EL UNIVERSAL, David Saucedo, analista en materia de seguridad, aseguró que hay dos razones por las que el gobierno federal no ha tomado como prioridad a estos líderes de organizaciones locales; una de ellas es porque “no son relevantes para Washington”, señaló.

Lee también

“Las mafias locales michoacanas tienen volúmenes de exportación de drogas muy menores si se comparan con el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación. La constelación de organizaciones que existen en Michoacán subsiste básicamente gracias a la explotación de los agricultores, productores y gobiernos municipales de la zona”, detalló el especialista a este diario.

La otra razón que ve para que no se ataque con fuerza a estos líderes es el esquema de gobernanza criminal que sostienen algunos de ellos, no sólo a escala municipal, sino también a nivel estatal.

“Ya se ha dado a conocer bastante información de que Alfredo Ramírez Bedolla [actual mandatario morenista de Michoacán] recibió recursos de Los Viagras para su campaña a gobernador; también se sabe que el exgobernador Jesús Reyna estuvo vinculado a La Tuta.

“Incluso, en el operativo conocido como Michoacanazo se detuvo [en 2009] a varios alcaldes por sus presuntos nexos con el crimen organizado”, refirió Saucedo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]