Más Información
Como parte de la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos, directores de laboratorios recibieron capacitación para la identificación en nuestro país de drogas sintéticas como el fentanilo.
La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México y la Fiscalía General de la República (FGR) organizaron el Taller de Directores de Laboratorios, "el primer encuentro de su tipo en reunir a directores de laboratorios químicos a nivel nacional".
Esta acción, dijo la embajada a cargo de Ronald Johnson, permitirá formalizar el proceso de promoción de colaboración y el intercambio de información "para garantizar que los métodos de detección de drogas ilícitas y fentanilo, en campo y en laboratorios, se realicen de manera estandarizada y conforme a protocolos internacionales".
"La homologación de prácticas fortalece las investigaciones y procesos judiciales, asegurando que las pruebas presentadas en tribunales sean confiables, admisibles y útiles para combatir la impunidad", dijo la representación diplomática estadounidense.
"Con este esfuerzo, se busca debilitar a las redes criminales y organizaciones terroristas extranjeras que se financian mediante el narcotráfico, al tiempo que se refuerza la capacidad de respuesta de los sistemas de justicia penal en México y Estados Unidos", añadió.
La embajada de Estados Unidos dijo que este taller "es un paso más en la estrecha cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos, basada en la responsabilidad compartida y el compromiso conjunto para enfrentar las organizaciones criminales y organizaciones terroristas extranjeras que afectan a nuestras comunidades".
El taller se realizó en las instalaciones de “La Muralla”, centro de entrenamiento especializado de la FGR en Querétaro, y reunió autoridades del ámbito de justicia y seguridad de los Estados Unidos y de México.
Participaron la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de la Marina, la Agencia Nacional de Aduanas de México y 18 diferentes Fiscalías estatales para desarrollar un estándar nacional para la identificación del fentanilo en México.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr