
México ha identificado al menos 10 armerías en Arizona que abastecen al Cártel de Sinaloa, por lo que México seguirá insistiendo a Estados Unidos en cortar el suministro de armas a México, si en verdad quieren disminuir el consumo de fentanilo, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Al asistir a las instalaciones Safran, empresa del sector aeronáutico que anunció nuevas inversiones en Querétaro, el funcionario federal recordó que el 70% de las armas que utiliza el crimen organizado en México son fabricadas en Estados Unidos.
Al señalar que la amenaza hecha por el presidente electo Donald Trump sobre imponer 25% de aranceles a los productos mexicanos que ingresen a EU, se trata únicamente de una estrategia para presionar a México sobre temas de migración, el funcionario federal dijo que por parte de México se pondrá sobre la mesa de negociación el frenar el suministro de armas a los organismos criminales.
Apenas en enero de este 2024, Marcelo Ebrard, quien presentó una demanda contra armerías de Estados Unidos, celebró el fallo de la Corte estadounidense.
"La demanda que presentamos en 2021 establece la responsabilidad de la industria de las armas en el equipamiento de la delincuencia organizada. Al darnos la razón la Corte de Apelaciones se da un gran paso que nos puede llevar a reducir la violencia en México", señaló en redes sociales, el excanciller.
mahc
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción