A dos años de cumplirse la muerte de le magistrade Ociel Baena Saucedo y de su pareja Dorian Nieves Herrera, este 13 de noviembre, integrantes de las y personas cercanas llaman a recordarle y preservar su legado social, político y para la diversidad sexual.

Johan Fernández, ahijade de Baena Saucedo, recordó a le magistrade como una persona referente de la lucha de la y aceptó que la población LGBT+, en parte, ha olvidado el activismo y el legado que dejó.

“Yo confío mucho en las poblaciones no binarias, en las poblaciones trans, en las disidencias, porque para nosotras Ociel rompió muchos techos de cristal, para nosotras abrió muchos caminos. La realidad es que Ociel abanderaba y funcionaba como altavoz para las jotillas de colonia, para las trans de barrio, a esas personas que rompíamos con todo lo que se entiende como género, esas las que abanderaba Ociel, y es precisamente las únicas que siguen con este ánimo de no olvidar su legado”, expresó Johan Fernández a .

Lee también

Recordó que quien fuera le primer magistrade electoral de América Latina impulsaba una reforma constitucional LGBTIQ+ “que México le debe a nuestra población” para cambiar el artículo 1, en su fracción IV, y así modificar el concepto de preferencia sexual por “orientación sexual, identidad de género y características sexuales”.

“Es una iniciativa cascada que va a permitir impulsar la , para que podamos garantizar una participación efectiva de las poblaciones de la diversidad sexual a través de las acciones afirmativas. Ociel siempre buscó impulsar la participación política de la diversidad sexual a través de sentencias, litigios estratégicos.

“Lo que sigue después de esta es poder garantizar las acciones afirmativas, su protección, su regulación para que no haya usurpaciones en los cargos de elección popular”, comentó.

Para este jueves se convocó a una velada en la Estela de Luz en memoria de Baena y su pareja, a las 19:00 horas, algo que, dijo Fernández, le agrada a la familia de le magistrade.

Ante las críticas que ha recibido “por colgarse” de la figura de alguien que rompió con los moldes de “lo correcto”, su ahijade responde que “lo mucho o poquito” que haga es para preservar la memoria: “Lo hago lo más limitado que se pueda. La autorización más importante es la de su familia y la tengo, con todo el orgullo, respeto y dignidad, me atrevo a hacer la convocatoria”.

Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México, a través de la diputada Valeria Cruz Flores, aprobó declarar el 13 de noviembre de cada año como “Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias”.

Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, consejero presidente provisional del Instituto Electoral de Coahuila y cercano a Baena Sucedo, señaló a que sigue presente la figura de quien recibió el primer título de maestre y pasaporte no binario.

“Seguimos recordándole, incluso hay leyes en algunos estados donde recuerdan a Ociel Baena, justo es una cuestión que la familia también nos encargó a nosotros, de seguir con el legado.

“Ellos han cerrado el capítulo en el tema de Fiscalía, o en el tema judicial, pero siguen haciendo eventos en conmemoración de Ociel”, apuntó Rodríguez Fuentes.

Lee también

“La memoria de Ociel va a pervivir para todos los colectivos que fuimos parte de lo que impulsó: las acciones afirmativas. Fue una persona que llevaba su lucha a los tribunales, a los congresos, fue una persona que siempre estuvo impulsando los de las poblaciones, de la forma académica, desde el servicio público y sería bueno seguir recordando que Ociel ha sido un referente a nivel nacional e internacional por la lucha de los derechos de las personas LGBT”, externó.

Mencionó que en Coahuila y en otras entidades no se ha aprobado un día en contra de la violencia contra las personas no binarias, como ya sucedió en la capital del país: “Es una norma que se hace como en homenaje, como en una forma de reparación del daño, para recordarnos que la violencia en contra de la diversidad sexual no puede seguir ocurriendo”.

Rodríguez Fuentes recordó que la Escuela Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del , creó la especialidad en Democracia Inclusiva que ya va por su segunda generación.

En su primer aniversario luctuoso, la familia de Baena Saucedo indicó a este medio que persistían dudas sobre el fallecimiento.

Según el informe del entonces fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, quien fuera le primer magistrade electoral de América Latina presentaba lesiones producidas por navajas que le propició su pareja sentimental; además, se determinó que no había indicios de que una tercera persona hubiera estado en el lugar del crimen. De acuerdo con el reporte, Dorian se quitó la vida.

“Tenemos muchísimas dudas al respecto, pero la versión que ellos nos dan, basada en hechos científicos, de acuerdo con el peritaje que hicieron, nos inclinamos a dar poquito de credibilidad. No se ha abierto ninguna otra línea de investigación porque para la Fiscalía no existe, no existen indicios para poder abrir otra línea”, comentó Juan Baena, padre de Ociel.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]