Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada
La familia de la activista Claudia Uruchurtu Cruz acusó que “se da una nueva puñalada a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño” por la desaparición forzada de su hermana, luego de que se ordenara la libertad de Jhoan Ricardo Matus Marcial, exconsejero Jurídico del Gobierno Municipal de Asunción Nochixtlán, Oaxaca.
De acuerdo con las investigaciones, Matus Marcial es uno de los cuatro trabajadores del Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán que, junto a la entonces presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, fueron identificados por la Fiscalía de Oaxaca como autores materiales e intelectuales de la desaparición forzada de Uruchurtu Cruz, perpetrada el 27 de marzo de 2021, luego de que había documentado y denunciado irregularidades en el gasto público de dicha localidad.
Por ello, reprocharon que “con esta determinación no sólo se echa por tierra uno de los primeros casos donde después de un largo trabajo de investigación y desahogo de pruebas se había logrado la emisión de sentencias condenatorias contra servidores públicos municipales, sino además, fortalece la impunidad y la protección de quienes ahora se encuentran en el poder cobijados en el partido de Morena”.
Lee también MC propone bajar edad para votar a 16 años; “hay que empoderar a las juventudes”, pide Clemente Castañeda
Aunado a ello, destacaron que durante más de cuatro años han peleado y exigido justicia, verdad y reparación por la desaparición de la activista, “pero vemos con tristeza que después de todo este tiempo nada es suficiente, sobre todo cuando te enfrentas al poder fáctico del Estado, ese que controla y manipula los diversos poderes en nuestro país a su antojo”.
“Nos preguntamos, ¿dónde está la independencia del Poder Judicial?, ¿dónde está la protección de las víctimas por parte de la Fiscalía del Estado?, ¿dónde quedan los derechos humanos de las víctimas en los procedimientos judiciales por casos de desaparición forzada?, para todas estas interrogantes la respuesta es la misma, simplemente no existen”, expresaron.
“Resulta difícil de comprender que jueces, juezas, magistrados, magistradas y demás operadores del Estado que hoy permiten la liberación de una persona señalada por desaparición forzada no asuman la gravedad de su responsabilidad ni el papel de encubridores que desempeñan frente a uno de los crímenes más atroces y lacerantes de la sociedad mexicana”, agregaron.
Además, acusaron que sus resoluciones, lejos de estar sustentadas en un conocimiento profundo del marco legal aplicable, revelan una preocupante ignorancia o negligencia, “lo que no sólo perpetúa la impunidad, sino que revictimiza y niega la justicia a quienes más la necesitan”.
“Aún nos falta Claudia (...) Alzamos la voz para recordar que no vamos a descansar. Aunque la impunidad institucional se levante como un gigante que intenta aplastar nuestra búsqueda, seguiremos adelante. No dejaremos de exigir justicia, de nombrar a quienes nos faltan, de buscar en cada rincón, aquí y allá, incluso cuando el país se desmorona frente a nuestra mirada”, dijeron.
“Porque la memoria, la dignidad y el amor por quienes nos fueron arrebatados son más fuertes que este sistema judicial y político que ha demostrado ser injusto, omiso e infame. Frente a la indiferencia institucional y la complicidad del Estado, nuestra lucha persiste y se fortalece. No nos rendiremos”, concluyeron.
Liberan a exdirector jurídico de Nochixtlán, imputado por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu
La Segunda Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, integrada por las magistradas Sofía Altamirano Rueda, Erika María Rodríguez Rodríguez y el juez Armando Lustre Núñez, emitió una nueva resolución que ordenó la libertad de Jhoan Ricardo Matus Marcial, quien fue imputado por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz.
A través de un comunicado, Elizabeth y Sara Georgina Uruchurtu Cruz, hermanas de la activista, denunciaron que la libertad del imputado se concedió después de que el Tribunal Colegiado Federal consideró, al momento de resolver el Amparo Directo promovido por Matus Marcial, que no existían pruebas suficientes para determinar su responsabilidad en la desaparición forzada de Uruchurtu Cruz.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em