
Sigue lo más relevante de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Finaliza conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum Pardo.
Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, presenta "Humanismo Mexicano".
La jefa de Gobierno de la CDMX afirma que el programa que se ha implementado para enfrentar la emergencia por las lluvias está funcionando. Afirma que se están previendo atender todas las situaciones para evitar afectaciones, esto a raíz de los retrasos en el transporte público y el desbordamiento de presas en algunas alcaldías.
La Mandataria federal afirma que no existen incursiones por parte de algún buque de Estados Unidos en aguas mexicanas. Reitera que esto es parte de una colaboración establecida, donde se detienen a cargar gasolina, pero siempre con un permiso.
La presidenta Sheinbaum Pardo confirma el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México en la Organización Mundial de la Salud (OMS); afirma que no es necesario que pase por el Senado.
Sobre la minuta de Estados Unidos sobre no poner impuesto a las remesas de migrantes, la Presidenta señala que de acuerdo con el Banco de México, 99% de las transferencias son electrónicas, las cuales no tienen impuestos. Remarca que de cualquier forma es un logro y que de todos modos se trabaja en un mecanismo para regresar ese impuesto por medio de la tarjeta de Finabien.
La Presidenta señala que el combate al huachicol continúa como una prioridad en su administración.
Respecto al reciente caso de extracción ilegal en ductos de Pemex, menciona que la investigación, a cargo del Gabinete de Seguridad, se desarrolló durante seis meses. Resalta que el objetivo es erradicar por completo el huachicol.
Diego Prieto, director del INAH, rememora que la Ciudad de México se encuentra en lo que era Tenochtitlán e incluso asentamientos anteriores a este. Del mismo modo, recuerda el carácter histórico y pluricultural de la región.
La arqueóloga Lorena Vásquez, investigadora del programa de arqueología urbana del INAH, explica algunas actividades que se llevarán a cabo como parte de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlán.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió el conjunto de celebraciones de la conmemoración.
El general Israel Severino Ruíz y Ruíz, comandante del comité de planeación para la escenificación de los 700 años de Tenochtitlán, anuncia que como parte de esta conmemoración, el 26 de julio a las 10:00 horas en el Zócalo, la Defensa llevara a cabo la representación de algunos de los momentos más emblemáticos de Tenochtitlán y del pueblo Mexica.
Por medio de un enlace a distancia, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, anuncia que se terminaron las obras del tren ligero.
"El tren ligero es el último abrazo de Andrés Manuel a Campeche, ahora nuestra Presidenta cierra este último abrazo con amor".
Destaca que el 20 de julio inicia operaciones de forma gratuita y hasta el 2 de agosto inician las operaciones con cuota.
Iván Escalante, titular de Profeco, presenta el "Quién es quién en los precios".
"Ese logro es de nuestros paisanos y paisanas. Sobre todo por el envío de cartas a sus senadores", dice Sheinbaum sobre la minuta de EU que impide que no haya impuestos en remesas; quedó solo el 1%, pero solo para las remesas que se envía en efectivo.
Inicia conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
mahc
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil