Consejo de la Judicatura ordena levantar paro laboral del Poder Judicial; suspensión de labores no tiene respaldo de la Jufed

Esto, para evitar que se le finquen responsabilidades a los trabajadores, quienes no están de acuerdo con la finalización de la protesta

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en el exterior de la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores acatar las suspensiones otorgadas en torno al procedimiento de la reforma judicial. Foto: Especial
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en el exterior de la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores acatar las suspensiones otorgadas en torno al procedimiento de la reforma judicial. Foto: Especial
Nación | 16-10-24 | 20:26 | Actualizada | 16-10-24 | 20:26 |

El (CJF) ordenó a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudar las actividades jurisdiccionales en tribunales y juzgados del país, toda vez que su decisión de continuar la suspensión de actividades en rechazo a la reforma judicial no tiene respaldo en el “derecho burocrático”.

Los magistrados determinaron que la decisión de los trabajadores no está soportada por la decisión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que el fin de semana pasado aprobó levantar el paro decretado el 19 de agosto de 2024.

Por lo que, “en aras de prevenir que con tales formas de protesta se pudiese fincar responsabilidad de cualquier tipo en perjuicio de los trabajadores, se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido”.

Lee también

El órgano de administración del PJF aseguró que lo anterior no implica iniciar procesos de sanción contra los trabajadores.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información