Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como o el Divo de Juárez, es un referente en la cultura popular de México y su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes desató una fuerte polémica, que aquí te contamos.

Han pasado casi diez años de su fallecimiento, el 28 de agosto de 2016, y su legado lo posiciona como uno de los cantantes más famosos de México. Cuenta con más de 13 millones de oyentes mensuales en , múltiples perfiles activos de “club de fans” en redes sociales e imitadores (o “dobles”) que cobran por presentarse en eventos caracterizados como él.

Recientemente Netflix estrenó una miniserie documental que indaga en detalles de la vida del artista desconocidos hasta ahora. La popularidad del Divo de Juárez mantiene esta producción original de Netflix como el contenido número uno más visto en México desde su estreno el 30 de octubre.

Lee también

El estrecho vínculo entre Juan Gabriel y Carlos Salinas de Gortari

En el capítulo dos “Debo hacerlo” se menciona el estrecho vínculo que el cantante mantuvo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en particular con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, durante el punto más alto en su carrera.

El segundo capítulo de la serie Debo, puedo y quiero también recuenta múltiples titulares, cintas y fotos que prueban el apoyo que Juan Gabriel brindó a la Campaña de Salinas para la Presidencia. “No soy priísta; pero apoyo a CSG” y “[Salinas] es admirador mío, tuvo la amabilidad de invitarme a su casa” fueron algunas de sus declaraciones.

Además de mostrar una cinta digitalizada en la cual Juan Gabriel interactúa a manera de entrevista con el entonces candidato Carlos Salinas y una foto en la que posa junto a toda la familia de Gortari.

Lee también

Una vez que el PRI obtuvo la presidencia, este apoyo fue el que hizo posible la presentación del cantante en Bellas Artes, pues, en esa época la agenda cultural del Palacio no se mezclaba con la música popular.

Juan Gabriel se presentó en 1990 en el emblemático Palacio de Bellas Artes. Años después, esta icónica presentación ha sido retomada y proyectada en salas como la Cineteca. Foto: Vía Youtube Juan Gabriel oficial.
Juan Gabriel se presentó en 1990 en el emblemático Palacio de Bellas Artes. Años después, esta icónica presentación ha sido retomada y proyectada en salas como la Cineteca. Foto: Vía Youtube Juan Gabriel oficial.

Llamada de María Félix con Juan Gabriel

"Tiene mucho que ver ahí la mano del presidente de la República, Carlos Salinas” le confiesa Juan Gabriel a María Félix en una llamada donde discuten sobre su primer concierto en Bellas Artes “Yo le ayudé mucho con la campaña de Chihuahua (...) y él quedó muy agradecido conmigo”.

En la miniserie documental María Luisa Arcaraz, hija de Maria de la Paz (representante de Juan Gabriel) confiesa que su madre hizo todas las gestiones pertinentes con “las personas correctas" para hacer posible el concierto, a pesar del rechazo por parte del “mundo de la cultura”.

Este concierto tuvo lugar en 1990 y en él, Juan Gabriel se presentó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Juan Gabriel agradece presencia de Cecilia Occelli González, esposa de Salinas de Gortari, en su concierto

Al final de este primer concierto en Bellas Artes el Divo de Juárez agradeció a Cecilia Occelli González, Primera Dama de México durante el sexenio de Gortari, por asistir. “Muchísimas gracias, señora Salinas de Gortari por haber venido. Un beso con todo mi amor” expresó a micrófono abierto y frente a todos los asistentes antes de entonar un “Viva México”.

Lee también

El spot que Juan Gabriel le regaló al PRI

Años después, a principios del 2000, Juan Gabriel interpretó la canción oficial para la campaña del candidato presidencial Francisco Labastida, también representante del PRI.

Ni el PRD, ni el PAN; el PRI es el que va a ganar entona el Divo en el spot electoral. No obstante, su apoyo no marcó una diferencia esta vez, pues, Labastida perdió la candidatura frente a del Partido Acción Nacional (PAN).

Proyectan en el Zócalo el concierto de Juan Gabriel este sábado 8 de noviembre

La grabación del primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, será proyectada este sábado 8 de noviembre, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Un evento de entrada libre, gestionado por Netflix y la Secretaría de Cultura.

¿Por qué Juan Gabriel no era bienvendido en Bellas Artes durante los noventas?

Foto: Pexels/Archivo
Foto: Pexels/Archivo

En aquel entonces, Bellas Artes era visto como un espacio reservado para la “alta cultura”, es decir, manifestaciones artísticas como la ópera, la música clásica y el ballet.

Permitir que Juan Gabriel se presentara provocó una reacción fuerte entre el “mundo de la cultura”, que consideró su presencia como “profana”. Se enviaron cartas, hubo amenazas de boicot e incluso mensajes con ataques homofóbicos contra el artista.

Todo esto también es parte del segundo capítulo de la nueva serie documental de Juan Gabriel, y lo narra Maria Esther Pozo, quien fue Directora de Difusión de Bellas Artes entre 1986 y 1992.

Para calmar las tensiones, el entonces director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Víctor Flores Olea, aclaró que las ganancias del concierto serían destinadas a la Orquesta Sinfónica Nacional. Con eso, el evento fue aprobado.

Durante el espectáculo, Juan Gabriel se refirió al conflicto, diciendo “Esta noche estoy feliz y quisiera expresarles mi deseo: que todos los artistas populares tengan la oportunidad de venir aquí, porque este lugar se construyó con dinero del pueblo”.

Hemeroteca EL UNIVERSAL

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

también cubrió algunas de las declaraciones del cantante a favor de candidatos priístas.

En esta publicación se puede leer: "Como artista, soy apolítico. como mexicano estoy contento del sistema en que vivimos. [...] No será Carlos, ni Manuel, ni Cuauthémoc los que resuelvan esto. Seremos todos los mexicanos, esforzándonos y trabajando [...] Ahora que venga el candidato del PRI a la bella Chihuahua tratémosle bien. Es mexicano como nosotros. Es norteño y es nuestra sangre" ¿Anticipa Juan Gabriel su voto?

"Conozco al licenciado Salinas de Gortari. Tuvo la gentileza de invitarme a su casa y decir que es mi admirador. Puedo asegurar que es un hombre de buenas ideas. Inteligente y bueno, por la forma que ha educado a sus hijos y la unión que se palpa en familia. Es sano de pensamientos"

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]