
Del 11 al 13 de julio, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha recibido 50 millones de ataques cibernéticos o intentos de hackeo, motivo por el que la comisionada Julieta del Río planteó este miércoles, ante el pleno del Instituto Nacional de Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai), suspender todos los plazos y entregas de información pública este 14 y 15 de julio, petición que fue avalada por unanimidad.
En sesión ordinaria, Del Río, encargada de la operación de la PNT, explicó que desde el pasado 11 de julio, aproximadamente a las 10 de la mañana, “se identificó una gran cantidad de peticiones de supuestos usuarios”, motivo por el que se activaron los protocolos de seguridad como la doble verificación captcha.
“No obstante este protocolo, los ciberataques ocasionaron lentitud en el sistema y las intermitencias que ha presentado la Plataforma Nacional de Transparencia. Se está trabajando en ello, está intermitente, funciona, pero en minutos se levanta; al día de hoy [ayer] van 50 millones de ataques”.
La comisionada aclaró que la PNT no está caída, “sufre intermitencias, sube y baja”.
En este momento, detalló, la PNT ha recibido innumerables intentos de ataques, provocando la denegación de servicios.
“Denegar servicios es cuando un grupo de personas o programas automáticos, como robots, envían una solicitud a una misma dirección, como sería enviar miles y miles de solicitudes cuando la puerta de entrada es pequeñita, entonces es cuando hacen lenta la Plataforma Nacional de Transparencia”, expuso.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
Mundo
Trump anuncia arancel de 30% a México
Nación
La nueva Corte deberá resolver 76 casos contra reformas de 4T
Nación
Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco
Estados
Catean rancho de "El Mono" Muñoz en Coahuila; aseguran presunto huachicol y químicos