La magistrada Indira Isabel García Pérez, presidenta de la Comisión de Evaluación del (TDJ) dijo que la Comisión no será persecutora, pero sí estricta en la legalidad.

Esto a fin de consolidar un ejercicio responsable, profesional, independiente, honesto y eficaz de la función jurisdiccional con lo que se avanza y se fortalece la estructura institucional del TDJ.

Durante la instalación de la Comisión, García Pérez resaltó que se tiene como objetivo la medición del desempeño de los juzgadores en el ámbito jurisdiccional y profesional.

Lee también

La Comisión también está conformada por la magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate y el magistrado Rufino H León Tovar.

En su intervención Gyvés Zárate manifestó que trabajarán de la mano con el Órgano de Evaluación, porque ellos proveerán todos los datos para evaluar a cada uno de los juzgadores.

Comentó que harán lo mismo con la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ) y con la Comisión de Carrera Judicial del Órgano de Administración.

En tanto, León Tovar dijo que para obtener mejores resultados y corregir las fallas, es necesario la evaluación.

Indicó que evaluarán no sólo el desempeño de la carrera judicial, sino de todo el Poder Judicial de la Federación.

Por su parte, la magistrada Celia Maya García, presidenta del TDJ, detalló que se evaluará que los juzgadores den un buen servicio a la gente, se trata de un cambio a la visión de la justicia federal.

“No vamos a tomar solo en cuenta cuántos expedientes resuelven y en qué tiempo, ya que hoy se busca que nos acerquemos más a las personas”, enfatizó.

Durante la instalación de la Comisión de Evaluación estuvieron presentes el magistrado Bernardo Bátiz Vázquez; los integrantes del Órgano de Administración Judicial, la doctora Lorena Josefina Pérez Romo y el maestro José Alberto Gallegos Ramírez, así como el director general de la ENFJ, Sergio Javier Molina Martínez.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]