Legisladoras federales, representantes de los congresos estatales, funcionarias de gobiernos locales y instalaron la “Alianza de Xicoténcatl”, un frente que busca unificar los marcos legales en materia de igualdad sustantiva y combate al abuso sexual en todo el país.

El acuerdo fue sellado en la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República y “símbolo histórico de las luchas democráticas”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher, y de la Cámara de Diputados, Anaís Miriam Burgos, convocaron a construir una nueva era de cooperación legislativa y política en favor de las mexicanas.

Lee también

“Esta es la gran alianza de Xicoténcatl. Porque siempre nos enfrentamos a que no somos prioridad, a que no es urgente, a que es exagerado, y seguramente a muchos retos cuando tratan de hacer planteamientos legislativos a favor de las mujeres”, señaló Citlalli Hernández.

“Esta gran alianza y este trabajo conjunto a favor de las mujeres, tiene que ser con todos los poderes y con todos los (…) Y queremos que este sea un gran espacio de coordinación para seguir trabajando a favor de las mujeres y que vivir en una entidad de la República o en otra no signifique un piso disparejo en el acceso a los derechos”, recalcó.

La Alianza de Xicoténcatl agrupa a los tres poderes de la Unión, los 32 congresos locales y organismos internacionales en una sola estrategia de armonización legal.

Lee también

Su meta principal es garantizar que los delitos de abuso sexual, acoso, feminicidio y violencia de género sean tipificados y sancionados de manera uniforme en todo el territorio nacional.

La senadora Martha Lucía Mícher explicó que esta coordinación es un paso decisivo para eliminar las brechas de justicia que afectan a las mujeres.

“Tenemos que terminar con el agravio comparado. No puede ser que un mismo delito tenga consecuencias distintas según la entidad. La Alianza de Xicoténcatl busca construir un marco jurídico común que garantice los mismos derechos para todas”, subrayó.

Lee también

Mícher anunció la instalación de una mesa permanente de trabajo entre el Congreso de la Unión, los congresos locales y las secretarías de las mujeres estatales, con acompañamiento de ONU Mujeres, para avanzar en esta armonización durante 2025.

En su intervención, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, celebró que esta alianza coincida con el primer año de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, promulgada el 15 de noviembre de 2024.

“Con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum y con esta alianza que hoy nace, México vive el tiempo de las mujeres. Nunca antes el Estado había actuado de manera tan coordinada para transformar la vida de las mexicanas”, sostuvo.

Lee también

Castillo adelantó que el próximo enero se realizará un acto conmemorativo por el 110 aniversario del Primer Congreso Feminista de América Latina, en Yucatán, “como un homenaje a las mujeres que abrieron el camino y a las que hoy lo están transformando desde el poder público”.

La diputada Anaís Miriam Burgos detalló que la Alianza de Xicoténcatl incluirá una hoja de ruta con metas legislativas y políticas concretas, entre ellas la homologación de tipos penales en materia de abuso y acoso sexual; la actualización de leyes estatales de igualdad para alinearlas con la reforma constitucional; la creación de un sistema nacional de seguimiento legislativo con perspectiva de género; y la capacitación transversal para servidores públicos y legisladores

“Queremos que ninguna mujer enfrente vacíos legales o burocráticos por vivir en un estado distinto. La Alianza de Xicoténcatl será el punto de encuentro entre las leyes y la justicia real”, afirmó Burgos.

Lee también

La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, destacó que la Alianza de Xicoténcatl envía un mensaje político y ético al mundo, al mostrar a México como un Estado decidido a combatir la violencia sexual desde la unidad institucional.

“Esta alianza representa un pacto de país. Es la demostración de que las no serán más toleradas ni minimizadas. Cada número en las estadísticas es una vida, y esta coordinación es una promesa de reparación y justicia”, sostuvo.

Nace la “Alianza de Xicoténcatl” que busca homologar leyes en materia de igualdad sustantiva y combate a violencia contra las mujeres este jueves 13 de noviembre de 2025. Foto: Especial
Nace la “Alianza de Xicoténcatl” que busca homologar leyes en materia de igualdad sustantiva y combate a violencia contra las mujeres este jueves 13 de noviembre de 2025. Foto: Especial

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]