
El Consejo General del INE inició su sesión extraordinaria que marca la apertura de la jornada de votación de la elección judicial, donde algunos consejeros destacaron la importancia de este proceso, pero también se reconoció el actuar faccioso de grupos de poder que buscan incidir en los resultados.
La consejera Claudia Zavala, en su participación, expuso que generaciones, miles, millones de mujeres y hombres han luchado e incluso han dado su vida para erradicar de los procesos electorales, el voto corporativo, el voto coaccionado, el voto controlado.
“Hoy hemos sido testigos del actual faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley, al INE e incluso a la ciudadanía para inducir mayorías predeterminadas con el fin de imponer integraciones que convengan a sus intereses”.
Dijo que es momento de hacer valer nuestra vocación democrática y reivindica en todo lo alto el ejercicio de nuestro poder ciudadano de tal suerte que quienes ahora acudan a votar lo hagan de manera libre y por los candidatos que cada quien considere que tienen los mejores perfiles para impartir justicia.
Recordó que siempre el voto en México es libre, es secreto, directo, personal e intransferible. “Ejerzamos todas y todos nuestros derechos en libertad sin amenazas y sin condicionamiento, los esperamos en las urnas para ejercer de manera libre este derecho”.
El consejero Arturo Castillo, expuso que esta jornada se realiza después de 600 amparos para suspender la organización de una elección, los cuales fueron declarados improcedentes.
Indicó que la organización de una elección se realiza en condiciones adversas causadas por los tres Poderes de la Unión ya que sólo será posible instalar menos de la mitad de las casillas que se instalaron en la elección pasada.
mahc/apr
Nación
INE impone multas a ministros que aparecieron en acordeones; sanciones alcanzan los 255 mil pesos
Metrópoli
"Lady Racista" cumple con disculpa pública al oficial de tránsito; deberá asistir a pláticas contra discriminación
Mundo
Pentágono alerta por presencia de cárteles mexicanos en África; fabrican droga en esa región y luego la envían a otros países, denuncia
Estados
Nahle insiste en que maestra murió de un infarto; llama “miserables” a quienes llevaron el caso a un "escándalo"