Entre desacuerdos, el Consejo General del INE designó 28 consejerías locales, pero dejó desiertas otras 16 al no alcanzar los consensos necesarios para los nombramientos.

Se sometieron a votación 44 cargos vacantes, entre estas cuatro presidencias, para los Organismos Públicos Locales de 17 entidades, de los cuales xx quedarán incompletos.

Las entidades que requerían nombramientos son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

En Coahuila y Campeche quedaron desiertas las vacantes para las presidencias de sus organismos.

Al respecto, la consejera presidenta Guadalupe Taddei sostuvo a diferencia de sus colegas que sí se lograron acuerdos, aunque esto no tenga a conforme a todas las consejerías por unanimidad.

"Hemos optado por no construir consensos artificiales, como quizás sucedía en otros tiempos. El proceso para integrar a los OPL no puede ni debe ceñirse a un interés diferente al de la ciudadanía, al de los valores que rigen nuestra materia, no es aceptable", subrayó.

"No llenar un espacio hoy no es un fracaso, es una garantía de que no sacrificaremos la calidad por la prisa", aseguró.

El consejero Uuc-kib Espadas criticó no sólo la falta de acuerdos entre las consejerías para hacer nombramientos, sino también los perfiles de los aspirantes.

"La enorme escasez, el vacío notable de referencias al ejercicio democrático, a la función política de los OPL. Algo se ha perdido en este país cuando quienes buscan estos cargos políticos no son demócratas, son profesionales en busca de una rama de ejercicio de su profesión" apuntó.

"No voy a engañar a nadie, no jugaré a que no sé lo que va a pasar. De este Consejo, si nos va bien y los últimos acuerdos no se rompen, saldremos con una tercera parte de vacancias del total de las que tendrían que ser, del total de los cargos a nombrar", señaló.

Las diferencias, recordó, vienen de hace 30 meses atrás con la nueva integración del Consejo General y las confrontaciones entre consejerías.

En tanto, el consejero Jaime Rivera también señaló la cancelación en distintas ocasiones de las reuniones para intentar llegar a consensos, incluyendo una por la ausencia del presidente de la comisión de Vinculación con OPL, Jorge Montaño.

"Nunca antes se había dado una situación como la que se perfila hoy, porque nunca antes habían imperado actitudes intransigentes y hasta sin argumentos para impedir la mayoría calificada. Simplemente era el no", advirtió Taddei.

No hay que crear consensos artificiales

La consejera Dania Ravel subrayó que las vacantes no han sido por falta de buenos perfiles, sino por falta de consensos, y que desde 2019 hasta 2024, es decir, en un lapso de cinco años, se han declarado desiertas 17 vacantes en diversos organismos.

"En épocas en las que los recursos faltan, no se puede dejar de mencionar que declarar de ciertas convocatorias genera una presión presupuestal considerable, porque no sólo implica que se implemente un procedimiento complejo y costoso que no logró su objetivo, sino que tendrá que implementarse otro para ver si se logran las designaciones pendientes", apuntó.

La consejera Norma de la Cruz afirmó que ningún OPL quedará inoperante, aunque reconoció que la falta de consejerías si puede dificultar la labor.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]