Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
Amnistía Internacional (AI) señaló que la reforma sobre desapariciones sin la voz de las familias buscadoras es inaceptable, al tiempo que llamó a que esa normatividad sea producto de un proceso transparente que realmente garantice verdad y justicia.
Resaltó que esa reforma enfrenta riesgos, como errores en el diagnóstico; los cambios en el Registro Nacional podrían reducir artificialmente las cifras de desaparición; no se fortalecen instituciones clave para el rezago forense; falta de presupuesto para atender desapariciones y una posible vulneración de datos biométricos.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya envió al Congreso las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, con el objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.
“El día de hoy enviamos al Congreso las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población que anuncié el lunes sobre el tema de todas las medidas que estamos tomando para fortalecer la investigación y la prevención en el caso de desapariciones”, dijo en Palacio Nacional.
El pasado lunes, la primera mandataria presentó las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”.
mahc/apr