El senador Gilberto Hernández Villafuerte, del , presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de fortalecer la protección, recarga y conservación de los acuíferos, recurso estratégico que abastece cerca del 40 por ciento del agua utilizada en el país.

La propuesta busca frenar la que afecta a comunidades rurales y urbanas, así como a los sectores productivos, y garantizar la seguridad hídrica de las próximas generaciones.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, México cuenta con 653 acuíferos identificados, de los cuales 245 —equivalentes al 38 por ciento— ya no están disponibles debido a la sobreexplotación, contaminación o intrusión salina.

Lee también

“Esta situación compromete no solo el abastecimiento de agua potable, sino también la producción agrícola, la ganadería y el desarrollo industrial”, advirtió.

El legislador destacó que la sobreexplotación y contaminación de los mantos acuíferos ha provocado hundimientos del suelo, intrusión salina en zonas costeras y degradación de la calidad del agua, con impactos severos en la salud, la economía y los ecosistemas.

La iniciativa presentada plantea la delimitación y protección de las zonas de recarga natural de acuíferos, el impulso a la infiltración natural y artificial de aguas pluviales y tratadas, y la incorporación de sanciones más severas contra quienes contaminen o no implementen medidas de restauración.

Además, se reconoce la necesidad de fortalecer el monitoreo y control de la extracción de aguas subterráneas, promoviendo un uso más eficiente y sustentable.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses