Al rendir su primer informe legislativo, el vicecoordinador de en el , Ignacio Mier Velazco, resaltó el sentido histórico del Plan C, cuyas reformas representaron un acto de justicia para el pueblo de México, acotaron los privilegios de unos cuantos y devolvieron la esperanza de un mejor futuro a jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios.

Ante fundadores de Morena en el estado de , el senador Ignacio Mier destacó la rebelión cívica que encabezó el movimiento de la Cuarta Transformación y que permitió establecer en la Constitución programas que devolvieron la dignidad y la posibilidad a quienes la habían perdido.

“El plan C es la decisión política de transformar la Constitución para que las garantías sociales dejen de ser excepción y pasen a ser norma, para que la justicia deje de ser capricho de unos pocos y pase a ser certeza del pueblo, para que la ética pública no sea un discurso, sino la regla del poder”, manifestó.

Lee también

Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República (27/09/2025). Foto: X (@NachoMierV)
Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República (27/09/2025). Foto: X (@NachoMierV)

Ignacio Mier dijo que para entender la fuerza del Plan C “hay que mirar siempre la raíz ideológica de nuestro movimiento, porque es lo que nos sostiene y es nuestra brújula. No son frases sueltas como nos critican, no son consignas de ocasión, son principios que nacieron de la lucha popular y hoy se inscriben en la Constitución".

“El Plan C encarna ese tránsito. Con fue denuncia, resistencia, llamados a despertar; con Claudia se convierte en arquitectura, en norma, en certeza jurídica. Ningún cambio verdadero ha nacido sin resistencia. Cuando el pueblo decide avanzar, los privilegiados tiemblan. Cuando la justicia se convierte en mandato, los abusos y los abusivos gritan libertad”, expresó el senador por Puebla.

Mier Velazco agregó que apenas se anunció el plan C, surgieron las críticas: que si atentaba contra la democracia, que si erosionaba equilibrios, que si ponía en riesgos, inversiones, lo que nunca dijeron y lo que no dicen es que estas críticas nacen del miedo, miedo a perder sus privilegios. Los sentimos, ya los perdieron.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses