Para mejorar y reconstruir ciudades en México de manera justa, se llevará a cabo el primer congreso internacional de urbanismo participativo y resiliente en la ciudad de . Con especialistas en la materia y de la mano de habitantes y poblaciones, se plantearán soluciones para temas urbanos, ecológicos, de seguridad y prevención de desastres a favor de comunidades que usualmente son olvidadas.

Del 5 al 8 de noviembre de 2025, el encuentro —convocado por la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. (AMU), en alianza con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México () y la Academia Nacional de Arquitectura—, reunirá a expertos, instituciones públicas, universidades, legisladores municipales, y ciudadanía activa para discutir respecto una planeación justa y resiliencia urbana.

En México, señaló la AMU, hay 17 mil 770 asentamientos humanos irregulares, casi 99% de ellos están ubicados en zonas de riesgo. Además, las ciudades y comunidades olvidadas concentran a millones de mexicanos en situación de pobreza extrema y son las más vulnerables frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Lee también

En este mes, se registraron 78 personas fallecidas y 23 no localizadas a causa de las fuertes lluvias que azotaron Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; y cerca de 100 mil viviendas seriamente dañadas: “Estas cifras ilustran cuán expuestas están estas poblaciones ante inundaciones, desbordamiento de ríos y deslaves”.

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. (AMU), Juan L. Kaye López, indicó que el urbanismo participativo, el cual se lleva a cabo con la intervención de los habitantes de una colonia, por ejemplo; es la única manera de reconstruir las ciudades olvidadas.

“Los urbanistas queremos ponernos a la orden de la comunidad, de los barrios para diseñarles el espacio que ellos anhelan, como ellos lo deseen, como creen que puede ser más adecuado a sus necesidades. (...) ¿Por qué es resiliente? Porque la resiliencia tiene que ver con la capacidad que tenemos los seres humanos de recuperarnos de una situación traumática, de una situación trágica.

Lee también

“Cuando pasa un sismo, cuando pasa una inundación, las personas suelen actuar con gran resiliencia y lo que hacen es enfrentar la adversidad de la mejor manera, se unen, se hacen grupos, colaboran y entonces es un urbanismo colaborativo, participativo y resiliente”, comentó el maestro en Arquitectura.

Se llevará a cabo el primer congreso internacional de urbanismo participativo y resiliente en la ciudad de Guanajuato del 5 al 8 de noviembre de 2025. Foto: Fernanda Zamora/ EL UNIVERSAL
Se llevará a cabo el primer congreso internacional de urbanismo participativo y resiliente en la ciudad de Guanajuato del 5 al 8 de noviembre de 2025. Foto: Fernanda Zamora/ EL UNIVERSAL

Así, arquitectos podrán ayudar a levantar terrenos, hacer diseño estructural y que las viviendas cumplan con condiciones de habitabilidad. Mientras que expertos podrán asesorar a temas de movilidad o de alumbrado público, así como para hacer frente a los efectos del cambio climático y alejar a comunidades de lugares peligrosos ante fenómenos climatológicos.

“Encontramos una gran cantidad de población en las cuencas de ríos, en los arroyos, en zonas de altísimo riesgo que, por supuesto, con las lluvias se inundan, surgen deslaves y entonces las personas pasan de la marginación a la desesperación”, explicó el especialista.

Lee también

Agregó que la ayuda que brinda la autoridad se vuelve paliativa, es decir, se da en el momento de la emergencia y una vez terminada todo vuelve a la “triste” normalidad que era previa a problemáticas como inundaciones o deslaves. A las ciudades olvidadas también se suman los largos traslados, presencia de delincuencia organizada e inseguridad.

“Y ha cambiado drásticamente la forma de convivencia. Hoy la mayor parte de los jóvenes prefieren no casarse, si se casan o se unen a otra persona, lo que menos buscan es tener hijos. La vida, mantener hijos es muy caro, nos llenamos de mascotas… Socialmente estamos enfrentando un modelo de país y de ciudades que hace 50 años nos era absolutamente desconocido. Tenemos que pensar en cómo nos vamos a reinventar y cómo vamos a enfrentar el futuro”, dijo.

El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C., Carlos Corral Serrano indicó que las autoridades conocen cuáles son las áreas vulnerables año con año, por lo que el daño a viviendas y escuelas es el mismo en cada evento meteorológico, en consecuencia, a los habitantes les cuesta recuperarse.

Lee también

“Necesitamos reinventar la forma de planear y de crear estos asentamientos, por otra parte los recursos no son utilizados de manera eficiente, sabemos que los recursos son escasos y se invierten en obras que no tienen una duración esperada porque nuevamente son afectadas por estos eventos meteorológicos, eventos que en décadas anteriores, no tenían la misma frecuencia que se tienen hoy en día”, expresó.

Durante tres días, el congreso planteará una reflexión sobre los retos y oportunidades de transformar las ciudades desde la participación ciudadana. La Universidad de Guanajuato será la sede principal del evento, el cual incluirá conferencias magistrales, paneles, simposios, talleres y una ceremonia especial por el Día Nacional del Urbanista Mexicano.

Entre otros temas a tratar se encuentran: el derecho a la ciudad, producción social del hábitat, regeneración comunitaria, planeación justicia, innovación, gobernanza digital y justicia espacial, urbanismo con enfoque de género, juventud y territorio.

Se llevará a cabo el primer congreso internacional de urbanismo participativo y resiliente en la ciudad de Guanajuato del 5 al 8 de noviembre de 2025. Foto: Fernanda Zamora/ EL UNIVERSAL
Se llevará a cabo el primer congreso internacional de urbanismo participativo y resiliente en la ciudad de Guanajuato del 5 al 8 de noviembre de 2025. Foto: Fernanda Zamora/ EL UNIVERSAL

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]