
Greenpeace México protestó esta mañana frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir que México mantenga una posición firme durante la próxima ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés) para combatir el problema de la contaminación por plásticos en las negociaciones del Tratado Global de Plásticos.
Con un rompecabezas de cartón, en forma de tortuga, los activistas pidieron a la cancillería ser una pieza clave en la protección de los océanos. Así, entregaron 90 mil firmas que apoyan la aprobación de este Tratado que reduce la producción de plásticos de un solo uso.
“En estos momentos es necesario mostrar la mayor voluntad posible por parte del gobierno de México para asegurar que se logre un Tratado fuerte que ponga límites a la producción de plásticos y a las empresas contaminantes y que proteja la salud humana y la del planeta.
“Sabemos que México ha manifestado públicamente una posición favorable a este Tratado, pero la ambición no puede bajar, por ello debemos recordarles que Greenpeace y la ciudadanía mexicana estamos atentas a que se logre este Tratado a través de la entrega de estas 90 mil firmas. Se trata de un mandato ciudadano”, señaló Ornela Garelli, directora de Campañas de Greenpeace México.
Los activistas explicaron que es necesario impulsar y asegurar la reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) e implementar, con ello, una Ley Anti-plásticos que reduzca la contaminación por plásticos.
Los puntos clave que proponen son la prohibición de los plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que señala que los productores e importadores de los productos plásticos se hagan cargo de la gestión completa de su ciclo de vida.
Así como la promoción y adopción de sistemas de reutilización y refill como alternativa a los productos desechables y la eliminación de falsas soluciones, como la incineración de residuos plásticos que sólo genera más contaminación.
Como parte de esta demanda, Greenpeace México solicitó también que la delegación mexicana que será partícipe en las próximas negociaciones de la INC garantice la consecución de un Tratado jurídicamente vinculante que involucre desde la fase de extracción de petróleo para la generación de productos plásticos, hasta el tema de su disposición final, en vertederos y basureros a cielo abierto, generalmente tóxicos y con múltiples impactos sociales y ambientales.
Tras concretar la entrega de firmas con representantes de la Dirección General de Temas Globales de la SRE, Garelli informó que pudieron transmitirse las peticiones de la sociedad civil en torno a la exigencia de impulsar este Tratado de manera firme.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Estados
Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo
Nación
Entre lágrimas y abrazos, Israel Vallarta sale de prisión; "tardé 20 años en poder ejercer mi derecho de réplica", declara
Economía
Fitch mejora calificación crediticia a Pemex; valoración se da tras apoyo financiero de Hacienda
Estados
Caen seis de "La Barredora" del CJNG en Puebla; dos de ellos estarían implicados en el homicidio de un custodio