Como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, el Gobierno de México entregó nuevos para fortalecer la rehabilitación de calles y carreteras en esta región históricamente rezagada.

La inversión total asciende a 500 millones de pesos, destinados a equipar a 10 municipios mexiquenses.

Durante un enlace realizado desde Texcoco, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que este apoyo representa un paso fundamental para mejorar la infraestructura vial en una zona “que lamentablemente había sido olvidada por mucho tiempo”.

Lee también

En esta etapa fueron beneficiados los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz, que recibieron trenes de repavimentación compuestos por: Fresadora; Rodillo metálico; Petrolizadora; Extendedora de pavimento y compactador neumático

“Se trata de maquinaria que indudablemente va a apoyar el beneficio de nuestras calles y carreteras de esta región”, dijo Delfina Gómez, quien agradeció a la presidenta por el respaldo y reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente en favor de las comunidades mexiquenses.

Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el programa incluyó la capacitación de 150 personas, 15 por cada municipio participante, proceso que inició en junio y concluirá en diciembre.

Lee también

El objetivo, explicó, es garantizar la operación eficiente de los trenes y fortalecer la locales precisó que los primeros equipos se entregaron el 3 de noviembre a Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan; este 14 de noviembre a Ixtapaluca, Texcoco y La Paz; y el próximo 10 de diciembre se completará la entrega en Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.

Cada tren puede intervenir hasta 300 kilómetros anuales, por lo que los 10 trenes asignados al Estado de México permitirán mejorar cerca de 3 mil kilómetros de vialidades.

El funcionario añadió que la SCT ya cuenta con otros 10 trenes en operación a nivel nacional, distribuidos en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

Lee también

Un segundo bloque llegará entre noviembre y diciembre para fortalecer trabajos en el propio oriente mexiquense, además de Oaxaca, Guerrero y Veracruz; y un tercer bloque se asignará a entidades como Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.

Para 2026, se prevé que cada estado del país cuente con al menos un tren de pavimentación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]