
Una jueza federal determinó no vincular a proceso a Judith Aracely Gómez Molano, exoficial mayor de la extinta PGR, por el uso indebido de atribuciones y facultades al permitir la compra ilegal de los equipos de espionaje Pegasus en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, sin que se demostrara que había necesidad de ello
Inconforme con el fallo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión de la jueza de control Alejandra Domínguez Santos, quien, acusó, después de dos años y medio de retraso “ilegal”, concedió la audiencia en la que determinó exonerar a la exfuncionaria, a pesar de las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público del caso.
En razón de lo anterior y como lo ha hecho en otros casos, la FGR encabezada por el fiscal Alejandro Gertz anunció que ya inició el recurso de apelación correspondiente, además de abrirá una carpeta de investigación contra Domínguez Santos, por delitos en contra de la administración de justicia.
La Fiscalía General de la República acusa a Judith Aracely Gómez Molano de uso indebido de atribuciones y facultades al incumplir la obligación de supervisar la compra de los equipos de espionaje pagando 460 millones 196 mil 383.64 pesos, que le significaron un grave daño irreparable al patrimonio público.
Por ello, la señala de los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa, al participar en los delitos anteriormente señalados, en conjunto con otros servidores públicos de la Institución.
jf/bmc
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores