
Después de que hoy entró en vigor el arancel de 20.91% al jitomate mexicano, impuesto por el Gobierno de Estados Unidos en abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno trabaja para que haya los menores efectos.
En su conferencia mañanera de este lunes 14 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que Estados Unidos no tiene cómo cubrir la demanda del jitomate que proviene del mercado mexicano, además de que destacó los trabajos de la Secretaría de Agricultura y los gobernadores con los productores.
“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos, son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda”, dijo al destacar la producción de Sinaloa.
Lee también Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas
“No tendría Estados Unidos cómo cubrir esa demanda de jitomate que la provee el mercado mexicano”, señaló.
mahc/apr
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores