
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hayan existido “crímenes de lesa humanidad” como afirman colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos.
La Mandataria federal reconoció que en México hay delincuencia organizada, ante lo cual, afirmó, el gobierno federal está trabajando para pacificar y disminuir los delitos en México.
“No sé qué quieran decir con crimen de lesa humanidad. Durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venia del Estado. Eso no existe ya en México. Lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México”.
En Palacio Nacional, y luego que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que se va investigar a fondo y afirmó que su gobierno “no vamos a construir verdades jamás”.
“Lo que diga la Fiscalía con la investigación que venga de la Fiscalía y la apertura que tenga que tener esa investigación. Es muy importante que ellos tengan toda la información, toda”, dijo.
kicp/bmc
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana