
Este miércoles, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá el anteproyecto de asignación de plurinominales, que perfila una mayoría calificada para Morena y aliados en la Cámara de Diputados, y se queda a dos escaños de alcanzarla en el Senado.
Posteriormente, la propuesta será discutida ante el Consejo General del INE este viernes 23 de agosto.
En San Lázaro, la coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules. De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.
Lee también INE reparte pluris bajo criterio de partidos y no por coalición
En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa.
En el Senado, Morena tendría 60 escaños; el PVEM, 14 y el Partido del Trabajo, nueve.
De parte del bloque opositor, el PAN sumaría 22 senadurías; el PRI, 16 y el PRD, dos. Mientras que Movimiento Ciudadano tendría cinco.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó por unanimidad la asignación de plurinominales para el Senado, en el que Morena y aliados estarían a dos escaños de obtener mayoría calificada.
La titular de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, Yesica Alarcón, dijo que el oficio del PAN sobre Javier Corral será analizado y en su caso, integrado al proyecto que se discutirá el viernes en el Consejo General, ya que no hubo tiempo de revisar la documentación revisada por el partido, que fue enviada al inicio de esta sesión.
La consejera Dania Ravel pidió que se realicen los requerimientos necesarios, además de que se cuide el derecho de audiencia del denunciado.
En representación de Movimiento Ciudadano, Braulio López expresó su rechazo al ajuste por paridad de género, que dejaría fuera a su dirigente, Dante Delgado, ya que esto no aplicaría según el acuerdo del INE, y en su lugar, pidió aplicar esta modificación a Morena.
El representante del PAN, Álvaro Malvaez, detalló que el escrito presentado contra la asignación de la senaduría a Javier Corral, de Morena, es porque la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua giró una orden de aprehensión que no se pudo cumplimentar, por lo que es prófugo de la justicia.
Recordó que ya se aplicó un criterio similar con Francisco García Cabeza de Vaca, que fue declarado inelegible por ser prófugo de la justicia, por lo que pide que se analice el caso.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, solicitó que este caso se analice conforme a derecho y no se deje a especulaciones.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó el anteproyecto que plantea la distribución de plurinominales para la Cámara de Diputados, aplicando el criterio por partidos políticos, con lo que Morena, PT y Partido Verde alcanzarían mayoría calificada con 364 curules.
La propuesta fue avalada en lo general por unanimidad de cinco, y pasará a discusión al Consejo General del INE este viernes.
De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.
En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa.; 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.
En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa.
El PAN envió un escrito a la comisión solicitando que se declare inelegible a Javier Corral como senador de Morena, al estar extraído de la justicia. Sin embargo, la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos señaló que este asunto no ha sido analizado porque apenas lo recibieron y, en su caso, se revisará en el Consejo General del INE.
El representante de MC, Braulio López expuso que el Partido del Trabajo no ganó ningún distrito por su cuenta, y busquen darle 38; mientras que el Partido Verde que ganó seis con sus votos, quieran darle más de 50 distritos.
Con esto, acusó que Morena busca tener menos diputados de mayoría relativa para que se le asigne un mayor número de plurinominales.
El consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la comisión señaló que si bien está en contra de la sobrerrepresentación, no puede ir en contra del texto constitucional, ya que para esto tendría que existir una violación a los derechos humanos para hacer una interpretación.
“No me gusta la sobrerrepresentación y opino que no es el mejor arreglo para nuestro país. Sin embargo, más allá de mis consideraciones personales, incluso en esta materia que ha sido el hilo conductor, primero de mi militancia partidista, después de mi participación como opinante en el quehacer político y hoy como integrante del órgano electoral, he sostenido que lo sano para la república es un sistema de representación proporcional directa”, sostuvo.
El representante del Partido Verde, Fernando Garibay recordó que el acuerdo del Consejo General del INE para la asignación de plurinominales, fue aprobado en diciembre y ratificado por el Tribunal Electoral, el cual establece que la repartición es por partido.
“Quieren una interpretación a modo, sin tomar en cuenta la legislación que todos conocen y los acuerdos del INE”, acusó.
A nombre de Morena, Sergio Gutiérrez Luna apuntó que la repartición de diputados de representación proporcional debe hacerse por partido, como establece el artículo 54 de la Constitución, por lo que afirmó que no cederán sus espacios.
“Defenderemos la asignación que nos da la votación del pasado 2 de junio, bajo la fórmula prevista en la Constitución, en la ley y conforme a los precedentes más próximos: 2015, 2018 y 2021, así como lo establecido por este Consejo en diciembre”, aseguró.
En representación de Movimiento Ciudadano, Braulio López, expuso que se debe hacer una evaluación sobre una transferencia de votos, acusando que en los distritos donde Morena, PT y Partido Verde compitieron en coalición, en la mayoría ganaron con los votos de Morena, pese a que el candidato era de alguno de los partidos aliados.
“Se manipula lo que la gente vota para atribuírselos a un partido por el que no votó”, dijo.
Lee también Pese a video, FGR rechaza versión de que Cuén fue asesinado en gasolinera
En tanto, el representante del PRD, Julio Cisneros advirtió que la asignación por partidos desnaturaliza la última reforma electoral, porque da pauta a la sobrerrepresentación, es decir, que la 4T que es una sola fuerza política pueda realizar cambios a la Constitución.
La consejera Carla Humphrey señaló que no se dio respuesta a todos los partidos sobre el “costo de votos” por curul. En el caso de Movimiento Ciudadano, que obtuvo 11% de los votos, cada curul equivale a 250 mil votos; del PT, 65 mil votos con 5% de la votación y Partido Verde, 66 mil votos, por ejemplo.
El representante del PAN, Álvaro Malvaez, señaló que la distribución de plurinominales por partidos llevaría a una sobrerrepresentación y un “fraude a la ley al establecer porcentajes distintos a los que la propia ciudadanía otorgó en la votación del pasado 2 de junio”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr/bmc
Nación
Suman más de un millón de trabajadores de plataformas asegurados en el IMSS; “Ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación”, advierten
Nación
“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después
Mundo
Estados Unidos sanciona a cabecillas del Cartel del Noreste; incluye a "El Makabelico", rapero mexicano
Nación
Cae en Tabasco "El Vampiro", miembro de "La Barredora"; se le vincula con extorsión y cobro de piso