El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la minuta recibida desde la Cámara de Senadores, para expedir una nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual sustituye a la vigente desde 1972, calificada de “obsoleta”.
Quedó avalada en lo general y particular, por 377 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios, además de una abstención.
“Esta nueva ley para objeto normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, así como generar su integración, para garantizar que el café sea un producto básico y estratégico cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país”, señala el documento.
La aprobación de la nueva ley fue calificada de "histórica", debido a que desde la desaparición del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) en 1993, no existía ninguna política pública que normara el desarrollo cafetalero.
La reforma crea mecanismos para obtener precios de referencia, impulsa el acceso a capacitación técnica, investigación e innovación tecnológica; reconoce al café como un producto estratégico, lo cual facilita la canalización de recursos públicos al sector; y establece principios de trazabilidad para conocer el origen y las condiciones del café que se consume.
Además, incentiva prácticas de comercio justo y sustentabilidad; refuerza la soberanía alimentaria, al tratar al café como un bien estratégico; y crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, donde productores, gobierno e industria podrán impulsar políticas públicas en la materia.
De igual forma se crea el Sistema Nacional de Información Cafetalera, una base de datos que permitirá dar seguimiento a los precios nacionales e internacionales.
Durante el debate, la diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, dijo que “en México se produce uno de los mejores cafés del mundo y para competir es necesario ser referentes del café orgánico y de alta especialidad”, mientras que el diputado Adrián González Naveda, del PT, consideró que el dictamen “es importante para el Sur-Sureste y los cafetaleros dado que se avanza en una reivindicación histórica para todas las personas que se involucran en las actividades del campo y de la producción cafetalera”.
El diputado Carmelo Cruz Mendoza, de Morena, destacó que por primera vez en 53 años se abrogará una ley que no ha apoyado a los productores del campo: “Con la reforma se hará justicia a las personas que viven del campo y de la tierra”.
Tras su aprobación, la minuta fue devuelta al Senado de la República.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














