
Tras la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para que Omar Reyes Colmenares dirija la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), especialistas en seguridad y prevención de lavado de dinero consideraron que el nombramiento es pertinente y dará una colaboración cercana con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Carlos Hernández Vázquez, director de la firma Nzaya Diplomacy, Rule of Law & Intelligence, dijo a EL UNIVERSAL que con esta designación la Presidenta envía un mensaje de confianza y continuidad estratégica, dirigido tanto a actores internacionales como a Estados Unidos en el marco de la cooperación bilateral, al sector privado y sociedad civil, y a sus opositores.
El especialista en Inteligencia Estratégica y Prevención de Lavado de Dinero detalla que la llegada de Reyes a la UIF puede interpretarse como parte de una apuesta más amplia para consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia, fortaleciendo sus componentes estratégicos.
Lee también Un perfil más técnico, lejano de la lealtad partidista
Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), opinó que es un perfil adecuado y agrega que la prevención, así como el combate al lavado de dinero por parte de organizaciones criminales, es el eslabón perdido de la estrategia de seguridad de los últimos 20 años.
Explicó que el dinero es la fuente que permite a las organizaciones criminales sobrevivir a lo largo del tiempo, y las células delictivas buscan maximizar los recursos económicos de una actividad ilícita y necesitan lavar el dinero en el sector financiero regular.
Otros especialistas indicaron que, debido a que se desconoce su trayectoria en el medio antilavado, más que evaluar el perfil de Reyes Colmenares esperan efectividad en los resultados.
Lee también Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch
Para la presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Angélica Ruiz López, lo más importante es que en esta nueva etapa de la UIF hablen por sí mismos los resultados que genere y que eso se constate en sus informes.
Lo anterior va de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por lo que que enfatizó que debe dar frutos. No enfocarse tanto en el cumplimiento técnico únicamente, acotó, sino en la eficacia en el combate y prevención del lavado y financiamiento del terrorismo.
A su vez, senadores de distintos partidos recibieron con optimismo la llegada de Reyes Colmenares como titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda, pues cuenta con un perfil técnico y no político, en sustitución de Pablo Gómez.
Lee también Nombramiento de Omar Reyes al frente de la UIF fortalecerá tarea antilavado: SHCP; destaca su trayectoria
La senadora Claudia Anaya, del PRI, enfatizó que este nombramiento favorecerá un mejor entendimiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado, ya que generará más confianza en la actuación de las autoridades mexicanas encargadas de perseguir el lavado de dinero y otros delitos.
El senador Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda del Senado, afirmó que el nombramiento del nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera es un tema que merece un análisis serio y responsable porque “la UIF es una institución clave en el combate al lavado de dinero, la corrupción y el financiamiento ilícito, y su conducción debe responder a criterios estrictamente técnicos, no políticos”.
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, destacó que el nuevo nombramiento en la UIF se traducirá en un combate más eficaz al financiamiento del crimen organizado y el desmantelamiento de redes dedicadas al huachicol.
“Lo más importante es que el secretario de Seguridad pueda contar con los elementos suficientes, necesarios, con la gente que pueda cumplir con cada uno de los objetivos planteados tras la puesta en marcha de la estrategia”, comentó.