
Organizaciones de la sociedad civil señalaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como un grave retroceso en la apuesta democrática por abrir la información y el quehacer gubernamental.
Destacaron que echa por la borda décadas de avances en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas impulsadas por la sociedad.
Este jueves, la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen de la iniciativa que elimina varios órganos constitucionales autónomos, como el Inai.
Lee también: Si Inai desaparece ¿Qué secretaría asumirá sus funciones?; aquí te explicamos
“La desaparición del Inai deja en desprotección a la ciudadanía ante la negativa de las autoridades de entregar información e implica la pérdida de millones de datos de interés público albergados en la Plataforma Nacional de Transparencia”, señalaron.
Además, las organizaciones de la sociedad civil reprobaron que la transparencia y la rendición de cuentas sean sacrificadas en nombre de intereses partidistas.
jacg
Nación
INEGI: Seis de cada diez personas se sienten inseguras; estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad
Nación
Sheinbaum rechaza cartas de gobierno de Trump contra menores migrantes; “No estamos de acuerdo”, dice
Nación
Campeche, Tamaulipas, y ahora Acapulco, censura se extiende en México; sancionan con disculpas interminables, multas... y arrestos
Universal Deportes
Chicharito Hernández asegura que nunca quiso "herir" ni "limitar" con sus polémicas declaraciones; "lamento cualquier confusión"