Más Información

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Trump y Putin concluyen reunión en formato restringido en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto
Originario de Nuevo León e ingeniero en Industrias Alimentarias, Carlos Alberto Treviño Medina fue un funcionario que transitó entre gobiernos panistas y priistas, en los que ocupó importantes puestos públicos federales.
Retirado de la administración pública federal, últimamente el economista se presenta como un consultor independiente en temas de salud, energía, finanzas y administración pública, o al menos es lo que destaca en su perfil en la red social Linkedin.
El 11 de octubre de 2018, el entonces director de Pemex compareció ante la Cámara de Diputados. Defendió las medidas adoptadas por la firma en el marco de la reforma energética realizada en 2014.
El funcionario destacó ante los legisladores que con el nuevo esquema derivado de la reforma Pemex podría asociarse con otras empresas para compartir riesgos, con el mandato de enfocarse en las actividades más rentables.
Tras su paso por el IMSS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Treviño Medina encabezó la endeudada Petróleos Mexicanos entre 2017 y 2018, en la recta final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
Sustituyó a José Antonio González Anaya, luego de que éste asumiera la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP).
En la denuncia que presentó hace cinco años ante la Fiscalía General de la República (FGR), como testigo protegido en el caso Odebrecht, Emilio Lozoya Austin, exdirector general de la empresa petrolera estatal, acusó a Treviño Medina de recibir más de 4 millones de pesos a cambio de otorgar un contrato a una empresa filial de la constructora brasileña para el proyecto de la planta Etileno XXI. Según Lozoya Austin, los recursos fueron transferidos al exfuncionario retenido en Texas por órdenes del exsecretario de Hacienda Luis Videgaray.
Por estos hechos, la Fiscalía General de la República obtuvo de un juez federal una orden de captura contra Treviño Medina por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.