Únete a nuestro canal
¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Recientemente los Secretarios de Defensa y Marina visitaron el Cuartel General del Comando Norte de los Estados Unidos de América y la Sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, con el objetivo de tratar aspectos de interés común en términos de seguridad y defensa.
Esta reunión no se llevó a cabo por casualidad, forma parte de la estrategia de cooperación bilateral militar que hoy en día es fuerte entre ambas naciones. La mayoría de los mexicanos conoce la relación entre México y los Estados Unidos de América, porque históricamente ha tenido sus vaivenes, debido a que presenta muchas aristas que van desde aspectos comerciales hasta los de seguridad, siendo la relación bilateral militar una de las más trascendentales, pero de las menos conocidas.
En el siglo pasado la relación bilateral entre las Fuerzas Armadas de ambos países tuvo un momento importante en 1941, mediante el apoyo de adiestramiento y equipo estadounidense, ante la Segunda Guerra Mundial, lo que cobró relevancia con la participación del escuadrón aéreo 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana en la citada conflagración.
Durante el resto de ese siglo y los primeros años de este, la relación ha sido constructiva y se ha formalizado, pero es necesario puntualizar que, desde el año 2016, se presentó un gran impulso mediante la implementación de un mecanismo denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar con el Comando Norte de los EUA, en concordancia con los principios de la política exterior de México y con la anuencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Se trata de un acuerdo militar que presenta una Visión Estratégica Mutua, para alcanzar una compatibilidad operativa como socios en defensa, además de reforzar la cooperación en la protección de América del Norte y promover seguridad y liderazgo regional.
Esta interacción entre ambas instituciones armadas, ha permitido que se lleven a cabo muchas acciones en beneficio de la seguridad de ambas naciones, pero destacan:
- Visitas recíprocas de autoridades de alto nivel con el objeto de intercambiar experiencias y analizar temas de interés común que contribuyan en la seguridad regional y fronteriza.
- Intercambio de adiestramiento, información y educación para incrementar las capacidades estratégicas en ambos componentes de defensa.
- Juntas de Comandantes Fronterizos, en las que se coordinan las acciones que realizan las unidades militares y autoridades civiles de México con sus contrapartes estadounidenses mediante operaciones concurrentes en la frontera común.
Es importante mencionar que todas las acciones que realizan de manera conjunta la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América, se llevan a cabo con apego a los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos, en beneficio de la seguridad de Norteamérica.
Hoy como nunca la relación bilateral militar entre México y los Estados Unidos de América es de gran relevancia y el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional en esto, representa un importante apuntalamiento de la política exterior mexicana, con una clara visión: proteger los intereses de México y de nuestros ciudadanos.
Gral. Ala P.A. E.M., Subjefe de Doctrina Militar del E.M.C.D.N.
Nación
Vacunación queda por debajo del objetivo; fallan jornadas contra Covid-19, hepatitis, sarampión y más
Estados
Hijos de migrantes protestan con música
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
Mundo
Cifra de muertos crece a 52 por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de 27 niñas