Especialistas en seguridad consideran que el está descabezado tras la detención de; sin embargo, no está acabado y hay una disputa por la dirección del imperio que dejaron Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael Zambada. Adelantan que el ganador es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esto ocurre así después de que El Mayo se declaró culpable en un tribunal de Nueva York el lunes pasado de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Además, manifestó que desde hace 50 años sobornaba a mandos militares, policiales y políticos en México.

Juan Carlos Montero, especialista en seguridad pública de la Universidad de Monterrey, dice a EL UNIVERSAL que ya no existe el Cártel de Sinaloa como lo conocíamos hasta la detención de El Mayo el año pasado.

Lee también

“Las facciones siguen ahí, Los Mayitos y Los Chapitos mantendrán un rol importante… Son grupos más pequeños, inestables, volátiles, violentos, menos manejables”, expresa.

El consultor en seguridad Alexei Chévez señala que se están disputando la dirección del imperio del Cártel de Sinaloa que dejaron El Mayo y El Chapo; es una pelea por el control absoluto porque estaban divididos.

Abunda que en tanto, el ganador en el mundo del crimen organizado es el CJNG porque se debilita al Cártel de Sinaloa y tanto el gobierno federal como Estados Unidos están enfocados en Sinaloa, lo cual “es irónico, ya que no ha habido un cártel más violento que el CJNG”, asegura.

Lee también

Daniel C. Santander, profesor de la Universidad Anáhuac, señala que la captura de líderes criminales no reduce la violencia, y existen casos documentados en los que al capturar a un líder criminal los delitos de extorsión y secuestro se incrementan en poblaciones vecinas. Sostiene que las organizaciones criminales no son estructuras piramidales cerradas, son flexibles y adaptables por medio de subgrupos o clusters que las hacen resilientes frente a la estrategia kingpin, es decir, centrarse en la captura de líderes.

Indica que cuando se refieren a que se descabeza el Cártel de Sinaloa se refieren a que la captura del líder impactará realmente en la operación criminal, cuando eso no ocurre.

Gerardo Rodríguez Sánchez, profesor e investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, indica que el Cártel de Sinaloa tiene ramificaciones operativas en Sinaloa, Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y que muy probablemente se observará una fragmentación. “Es muy prematuro decir que el cártel ya está eliminado y es el objetivo que buscan el gobierno de Estados Unidos y México… Todavía van a pasar unos años para poder determinar si se rompió toda esta cadena logística o se adaptaron a la salida de su jefe histórico”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses