Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llamó a una reforma profunda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su estructura, mandatos y funcionamiento, ante tiempos de cambio sistémico que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones.
Al participar en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, como parte de los trabajos del periodo 80 de sesiones de la ONU, el canciller De la Fuente dijo que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, "son impostergables".
Insistió el titular de la SRE en que se necesita una reforma multilateral y más amplia, que asegure que las estructuras de gobernanza global sean más relevantes, por lo que tienen que ser más inclusivas y efectivas para poder enfrentar los retos globales.
Lee también Canciller De la Fuente expone al MIKTA “modelo exitoso” de Jóvenes Construyendo el Futuro
Recalcó que frente a los tiempos de cambios sistémicos actuales, que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones, el medio ambiente y la justicia social requieren de acciones más efectivas y concertadas, para ser más efectivas.
Dijo que las desigualdades entre países, y al interior de estos, persisten, y los límites del orden internacional actual son cada vez más evidentes.
Juan Ramón de la Fuente aseguró que el G20 constituye una voz cuyo peso debe destacar, con más fuerza, la importancia del multilateralismo como una respuesta eficaz a los desafíos globales.
Lee también Sheinbaum descarta que haya preocupación en el sector extranjero por reforma judicial
“El grupo tiene la capacidad de contribuir a fortalecer las instituciones multilaterales para hacerlas más transparentes, más responsables e influyentes”, manifestó.
“Junto con Indonesia, Jordania, Kenia, Noruega, Nueva Zelandia, Senegal y Singapur, establecimos el grupo UN80 Global para incidir, constructivamente, en esta iniciativa del secretario general, con el objetivo de fortalecer el multilateralismo, el derecho internacional y a la ONU en su conjunto”, destacó.
Consideró que estos países tienen la capacidad de respaldar estos esfuerzos y responder a las crisis estructurales que afectan la economía y el desarrollo: “Su papel es clave para promover soluciones colectivas y fortalecer la confianza en el sistema multilateral”.
Lee también SCJN admite recurso de Elektra contra el pago de 2 mil mdp al SAT
Mencionó además que se promueve la implementación del Pacto para el Futuro, para que sus acuerdos formen parte de las reformas del secretario general bajo la iniciativa ONU 80.
Además que se apoya la instrumentación del panel sobre inteligencia artificial y su diálogo multiactor, en cumplimiento de los acuerdos del Pacto Mundial Digital, "convencidos que la gobernanza tecnológica es indispensable para la paz y el desarrollo sostenible".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc