
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer para su análisis 13 recursos promovidos por jueces y magistrados federales que impugnaron la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los ministros Lenia Batres Guadarrama, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, a quienes les fueron turnados los recursos, propusieron no atraer los casos.
Por lo que, estos deberán dirimirse en los juzgados y tribunales.
En algunos casos, magistrados que integran un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Chiapas solicitaron resolver una queja interpuesta contra la suspensión provisional que ordenó frenar la aplicación del decreto de reforma judicial.
En otros asuntos, los juzgadores federales pidieron resolver un recurso de queja interpuesto contra el acuerdo emitido por un secretario en funciones de juez de distrito que rechazó otorgar una suspensión de plano solicitada contra el decreto de reforma.
Otro grupo de magistrados pedían la atracción de los casos, por considerar que se trata de asuntos novedosos que pueden tener interés y trascendencia, lo que podría derivar en un criterio a seguir para jueces y magistrados a nivel nacional.
Lee también Hallan reforma judicial plagada de inconsistencias
mahc/bmc
Metrópoli
"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
Metrópoli
“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación
Nación
Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido
Universal Deportes
Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días