
Luego que los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia, debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, consideró que es una afectación para toda la sociedad.
“Estas acciones no solo afectan a las y los aspirantes que confiaron en un proceso justo, sino a toda la sociedad, que podría perder la oportunidad de elegir entre perfiles diversos y especializados para renovar el Poder Judicial”, aseveró la ministra en redes sociales.
Señaló que desde el inicio del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) sus acciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la Reforma Judicial.
Ortiz Ahlf destacó que la resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de ministras y ministros de la SCJN llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado.
“La convocatoria incluyó requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, añadiendo trabas innecesarias.
“La evaluación de perfiles se enfocó más en excluir candidatos que en verificar los mínimos requeridos, algo que incluso la mayoría del Pleno de la SCJN reconoció al resolver los recursos de inconformidad”, subrayó la ministra.
Enfatizó que el Comité paralizó sus actividades con una suspensión improcedente. La ciudadanía merece un mejor Poder Judicial y una Justicia Para Todos”.
Nación
Narcovuelo enfrenta a Bukele con Harfuch; cruzan tuits con versiones de la ruta
Nación
Las rutas de un narcovuelo que confronta a Bukele con Harfuch; estos son los mapas
Mundo
Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país
Mundo
EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz