El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) llamó a la Secretaría de Gobernación a que el proceso de selección de la o el titular de la sea abierto y transparente

“A 4 días de que culmine formalmente la etapa de entrevistas, llamamos a que el proceso de selección esté a la altura de una consulta pública, abierta y transparente que permita identificar la idoneidad del perfil y sus prioridades de trabajo, como lo establece la Ley General en la Materia y lo requiere la crisis que enfrenta el país”, dijo el organismo en su cuenta de X.

El pasado 8 de agosto, la Secretaría de Gobernación publicó las bases para designar en consulta pública a la persona titular de la CNB, tras la renuncia de su titular.

Lee también

Hace unos días, el Centro Prodh señaló que la próxima designación al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda no puede ser de nuevo resultado de una imposición.

“El proceso de designación en puerta debe construirse desde la escucha y el reconocimiento a las familias; solo así podrá fortalecerse una política pública de búsqueda rigurosa y eficaz, tan urgentemente necesaria en el país”, expresó.

Señaló que es necesario que el proceso de designación de la nueva persona titular se apegue a lo que establece la Ley General en Materia de Desapariciones, asegurando un perfil idóneo, un proceso abierto y participativo, con involucramiento real de colectivos, familiares, sociedad civil y personas expertas, que pueda reforzar una institución clave para abordar la crisis de desapariciones en el país.

Lee también

Resaltó que en 2019 se sentó un precedente positivo cuándo se hicieron públicas las entrevistas a las 11 personas aspirantes. “Lamentablemente, las bases publicadas hasta ahora no son claras respecto a cómo se definirán los criterios de idoneidad”, acotó.

Señaló también que quien asuma la titularidad de la CNB enfrentará importantes desafíos, tanto por el debilitamiento institucional, como por el agravado contexto de las desapariciones en el país.

“La próxima designación no puede ser, de nuevo, resultado de una imposición. Esa instancia nació de la mano de la participación de las víctimas, como respuesta a una de las crisis que más nos agravia en México. Exige un liderazgo con sensibilidad, competencia técnica y legitimidad. El proceso de designación en puerta debe construirse desde la escucha y el reconocimiento a las familias; solo así podrá fortalecerse una política pública de búsqueda rigurosa y eficaz, tan urgentemente necesaria en el país”, enfatizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses