Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
A 15 años de los hechos de San Salvador Atenco, Estado de México, y dos años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) referente al caso mujeres víctimas de tortura sexual en esa localidad mexiquense, la Secretaría de Gobernación (Segob), reiteró su compromiso con el cumplimiento de la sentencia para garantizar verdad, justicia, reparación y no repetición a las 11 mujeres torturadas sexualmente en mayo de 2006 por policías de dicha entidad federativa.
La dependencia federal indicó que mediante la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, da seguimiento al cumplimiento de los resolutivos pendientes que involucran a diversas autoridades del orden federal y local.
Destacó que uno de los puntos centrales que dicta la sentencia es el fortalecimiento del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida en contra de Mujeres, como medida de no repetición.
Lee más:
Explicó que "en atención a la instrucción presidencial de erradicar la tortura y asumiendo la responsabilidad internacional, el Gobierno de México, en aras de fortalecer dicho mecanismo, aprobó el 5 de noviembre de 2020, su incorporación como grupo de apoyo técnico al Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres".
La Segob subrayó que la sentencia ordena al Estado mexicano la creación de un diagnóstico nacional de la situación actual, para lo cual se han impulsado trabajos con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a efecto de incorporar a la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol), elementos que permitan obtener datos respecto a la tortura sexual en todo el país.
Lee más:
Además, puntualizó que se elaboró una propuesta de lineamientos para la operación del mecanismo, la cual será puesta a consideración de organizaciones de la sociedad civil acompañantes del caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos e integrantes de la campaña ‘Rompiendo el Silencio: Todas juntas contra la tortura sexual’, así como de las mujeres sobrevivientes.
La Secretaría de Gobernación adelantó que estas agrupaciones serán convocadas a una reunión con objeto de enriquecer los nuevos lineamientos.
maot